ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-58427-0-0

Diagnóstico de las necesidades básicas de las empresas del sector del Valle de Aburrá (Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Caldas)
en cuanto a capacitación, asesorías e infraestructura tecnológica

Autores:Pareja Betancur, Natalia Andrea
Flórez Barreiro, Olga Lucia
Editorial:Corporación Universitaria de Sabaneta - Unisabaneta
Materia:658 - Gerencia general
Publicado:2014-05-17
Número de edición:1
Número de páginas:288
Tamaño:21x15cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Esta obra, es el producto de la investigación realizada por Unisabaneta en pro de la competitividad de los municipios del Aburrá Sur.

El estudio investigativo tuvo una duración de un año, donde se obtuvieron datos de fuentes primarias y secundarias, que brindaron la realización de un conglomerado que diagnosticó la situación económica, educativa y social de las presas y su personal.

La planificación estratégica del desarrollo del recurso humano y la infraestructura tecnológica, de las empresas, deben responder totalmente a un diagnóstico empresarial de las necesidades de capacitación o formación. La realización de este proyecto es de suma importancia tanto para los empresarios que se han involucrado, como para los estudiantes de la institución, ya que los dos se benefician de manera positiva al tener una opción más de análisis de la región, donde se presenta la respuesta a algunos interrogantes empresariales y académicos que servirán para proyectarse al futuro.

La realización de un diagnóstico situacional, en el cual se establecen las principales debilidades en cuanto a conocimiento, capacitación e inversiones tecnológicas, en algunas empresas del Sur de Aburrá, puede ayudar a optimizar los procesos administrativos, operacionales, contables y financieros de los entes económicos ya sean micro o macros.

Mediante el trabajo de investigación en cada una de las empresas encuestadas, Secretarías de Planeación y de Hacienda, software de comercio internacional y entes de apoyo empresarial como Cámara de Comercio y Bancoldex; se pretendio construir un documento con la información necesaria para realizar dicho diagnóstico y a su vez diseñar recomendaciones para la problemática que se presenta.

Se realiza entonces el análisis pertinente, y se hace un trabajo de campo, se evalúan los resultados que se obtendrán luego de hacer la recolección de información y datos. Así como las variables involucradas y las posibles recomendaciones a la investigación.

El libro comprende nueve aspectos, donde se ubican las fuentes primarias y secundarias encontradas.

En la primera parte se encuentra el marco histórico de los municipios del Aburrá Sur.

Como segundo ítem están los planes de desarrollo de los cinco municipios que comprenden el Aburrá Sur.

El marco legal que rige las industrias tanto a nivel local, regional como nacional, forma la tercera parte, de este libro.

En cuarto lugar aparece el análisis de los datos secundarios con los cuales trabajaron las investigadoras de este proyecto.

En quinto lugar se encuentra la clasificación de las empresas, en cuanto a su tamaño y, actividad económica, En la parte sexta se identificaron las empresas dedicadas a las importaciones y exportaciones que se encuentran en el Aburrá sur.

La séptima parte muestra la tasa y el tiempo de supervivencia de las empresas en estos municipios.

Los resultados de la encuestas realizada a las empresas se muestra en la octava parte de este libro.

Los tipos de ayudas que ofrecen los municipios a las empresas y el alcance de ellas aparecen el la novena parte.

Se espera que la información publicada en este libro sea de utilidad a la comunidad académica y empresarial del Aburrá Sur.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231