Orientaciones psicológicas en las perspectivas de futuro
Vislumbrar horizontes desde la incertidumbre
Autor: | Zapata Rozo, Martha Cecilia |
Basada en mi experiencia profesional con jóvenes y la definición de sus expectativas de vida antes y después de terminados sus estudios secundarios, hago entrega de una valiosa cartilla que incluye una serie de cuestionamientos, reflexiones, meditaciones, ejercicios e información relevante que ayudan en las elecciones y decisiones que son cruciales en la vida, despejar inquietudes, ejercitarse y planear en el presente para la proyección futura; visibilizar inconvenientes, superar obstáculos, manifestar alternativas, conocer oportunidades, trazar metas en los espacios de la vida cotidiana, que permitan construir planes de vida e incorporar otras visiones de las realidades.
La educación, supone además de aprendizajes académicos, empoderar el desarrollo integral de las personas sobre herramientas y estrategias de aprendizaje en la orientación escolar, que vinculen la importancia de experiencias y prácticas para la vida, en un ejercicio permanente de acciones constructivas que aporta, apoya y consolida la planeación de proyectos de vida, en un escenario de encuentros. En este sentido, esta cartilla es diseñada para que oriente e ilumine prácticas y conceptos útiles que interese a un público académico, estudiantil y para aquellos que sean abiertamente curiosos del tema en el manejo de inquietudes cotidianas en la incertidumbre del futuro.
Pensar pedagógicamente la cartilla significo reflexionar acerca del significado de los contenidos, seleccionarlos en el encuentro con las premisas metodológicas, aprendizaje, extrapolación como categoría del pensamiento, formas de análisis orientadas a exponer y examinar lo implícito, los hilos invisibles, sus componentes conceptuales y de acercamiento a su comprensión en el acto educativo; ofrecer un marco conceptual de referencia en la proyección de futuro en momentos de satisfacciones, críticos, de cambio o transición.
Teniendo en cuenta a las personas en un rol activo y creativo, que va a construir o elaborar su propio proceso de futuro se sustenta la apreciación pedagógica, no solo en el pensamiento sino en la acción, así desde lo pedagógico el transito por las actividades propuestas en una proyección hipotética y protagónica, en un espacio y tiempo específico, en una connotación socio cultural, mantiene la intención propuesta de llegar a las propias respuestas teniendo un apoyo o punto de partida en lo planteado en este material didáctico.
La reflexión y los ejercicios desde su contexto educativo y de orientación escolar entrelazan la historia individual pero desde la posibilidad de ser construida la realidad de cada uno en el diario vivir y encontrar las vivencias de acuerdo al sentido de las acciones. Un saber referido a.., una acción intencionada que implica reflexión para construir desde lo propio, una decisión con criterios y un pensarse así mismo, en un proceso de orientación de perspectivas de futuro, inclinarse y verse en su YO y en su relación con los otros en una dinámica socio histórica y dialéctica.
Espero que éste material resulte útil en la oportunidad para explorar, reconocer y aprender los caminos que señalan lo que deseamos para el futuro de acuerdo a necesidades y vivencias del transcurso de la vida e interiorizar, adaptar y aplicar el aporte de las actividades que se presentan, enriquecerlas e interesarse en más material sobre el tema, enlazando elementos de su propia realidad y la de los otros.
De esta manera, al tratar el tema de la orientación escolar en las perspectivas de futuro en especial de jóvenes, cobran relevancia las múltiples facetas del ser: ocupacional, formativa, familiar, ocio y esparcimiento, deportiva, pareja, social, económica, ciudadana, trascendencia en el ser, en un contexto sociocultural y transicional, para lograr reconocerse desde allí y reconocer al otro, y, frente al desarrollo alcanzado en la escuela se determina como una herramienta vital la construcción de proyectos al futuro, con énfasis en la toma de decisiones susceptibles de cambios en un ejercicio permanente y dinámico.
Los jóvenes reconocen en la escuela la “institución que posibilita”… sueños, formas y concreciones que los “prepara para el futuro”, de ahí que los proyectos de vida deben ser un proceso explícito, pues, el ser humano en su quehacer presenta intenciones, deseos, o sueños como una parte de su propio desarrollo e inclusión en los mundos posibles, cada vez más exigentes y complejos, desde donde cada ser humano construye su propia realidad. Toda orientación escolar es sobre la propia vida. La orientación, en si misma, es un camino a través de la vida para pensar juntos, construir de manera vincular una actitud reflexiva, juicio critico, análisis, comprensión e interpretación del sentido de vida.
Así, si una persona logra afrontar sus cuestionamientos con mayor información y claridad frente a las posibilidades que sus decisiones involucran, las probabilidades de acierto y satisfacción con sus elecciones pueden ser mayores. En tal sentido, los procesos de orientación escolar son, potencialmente, una experiencia y un recurso con el que contar para acceder a información pertinente, estructurar proyectos de vida y lograr mayor claridad frente a las alternativas de futuro.
El futuro, los sueños y la incertidumbre coexisten de tal forma que las personas deberán cristalizarlos con creatividad para crear y recrear, perseverar en lo propuesto, alcanzar lo planteado en términos de metas, contemplar y meditar los anhelos, las motivaciones y la fuerza de la voluntad de querer y hacer, ir por lo buscado y esperado. Tener presente que nadie se desmejora a voluntad, a veces se presentan dificultades pero se logran vencer. “Todas la fuerzas energéticas confluyen para ello”.
Por lo tanto, el tener y dinamizar ideas, metas, objetivos, es también una circunstancia propia de las visiones de futuro que permite ubicarlos en el presente y en proyección, para poder prever las distintas rutas, caminos o itinerarios que hay para lograrlos y a su vez, escoger las mejores opciones que se tienen al considerar de dónde se parte y el equipaje con que se cuenta. Por supuesto, cada uno tendrá sus propias respuestas y caminos por emprender. Todo es valido, cualquier criterio es aceptado, después que cumpla con el requisito de la armonía, el amor y la generación de felicidad.