Tratamiento Quirúrgico para las Fracturas de Miembro Superior desde la Instrumentación Quirúrgica
Autores: | Rico Ceballos, Carlos Alberto Narvaez, Amalfi Jimenez, Sandra Árias Calderón Luz Marina Acosta Caicedo, Lesly Katherine Castillo Mendoza, Doralba García Arteaga, Erika María |
El presente libro sobre tratamiento quirúrgico para las fracturas de miembro superior desde la competencia del instrumentador Quirúrgico está conformado por ocho capítulos . El capítulo I se habla de la anatomía del miembro superior el cual abarca: Anatomía de: la cintura escapular, brazo, antebrazo y mano, incluyendo articulaciones. En el capítulo II se define la clasificación de las fracturas según su etiología,. el mecanismo de producción,, el compromiso de tejidos blandos , el patrón de interrupción, según su estabilidad. Y clasificación de la AO (asociación para la ortopedia )
En el capítulo III y IV se puede encontrar los requerimientos necesarios en un quirófano para el tratamiento quirúrgico de cirugía en miembro superior materiales e insumos utilizados de forma ilustrativa. El capitulo V hace referencia del instrumental utilizado en cirugías de miembro superior en donde se habla del instrumental básico, contenido de equipos e instrumental especializado.
En el capítulo VI se puede encontrar material de osteosíntesis, técnica para la colocación de implantes básicos y protésicos, En el capítulo VII se menciona detalladamente la forma de vestir al paciente quirúrgico en los diferentes tratamientos de las fracturas, de acuerdo al sitio a operar con imágenes que ilustren las zonas a cubrir con el fin de mantener controlado el área quirúrgica con una barrera de protección frente a los microorganismos, En este capítulo se menciona la forma de realizar los diferentes arreglos de mesas quirúrgicas para miembro superior.
En el capítulo VIII se describe el tratamiento quirúrgico de las patologías mencionadas en miembro superior.