ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-749-298-9

Estudios críticos de derecho penal 2.
El derecho penal español ante la inmigción. El concepto injusto en la revolución de la teoría jurídica del delito

Autores:Cancio Melia, Manuel
Molina Fernández, Fernando
Editorial:Grupo Editorial Ibáñez S.A.S
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2013-10-07
Número de edición:1
Número de páginas:164
Tamaño:22x16cm.
Precio:$35.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Trayectorias de la investigación en la Facultad de Educación: En sus 70 años: un proyecto colectivo para la construcción de estados del arte - Runge Peña, Andrés Klaus; Agudelo López, Alexandra; Londoño Martínez, Mónica; Restrepo Gómez, Bernardo; Restrepo Gómez, Guillermo; Vélez Sánchez, Germán Alonso; Posada Giraldo, Diana María; Lopera Echeverri, Egidio
Trayectorias de la investigación en la Facultad de Educación: En sus 70 años: un proyecto colectivo para la construcción de estados del arte - Runge Peña, Andrés Klaus; Agudelo López, Alexandra; Londoño Martínez, Mónica; Restrepo Gómez, Bernardo; Londoño Restrepo, Guillermo; Vélez Sánchez, Germán Alonso; Posada Giraldo, Diana María; Lopera Echeverri, Egidio
Tendencias en estudios sobre el lenguaje y las matemáticas - Castrillón Yepes, Alexander Castrillón Yepes; Obando Zapata, Gilberto; Villa Ochoa, Jhony Alexander; Rendón Uribe, María Alexandra; Posada Castaño, Mery Johanna; Ortíz Naranjo, María Nancy; Areiza Pérez, Érica Elexandra; Alzate Yépez, Prisila Natalia; Garzón Agudelo, Diego Leandro; Jaramillo Quiceno, Diana Victoria; Castro Gordillo, Walter; Tamato Osorio, Carolina; Durnango, John Henry
Tendencias en estudios sobre el lenguaje y las matemáticas - Castrillón Yepes, Alexander; Obando Zapata, Gilberto; Villa Ochoa, Jhony Alexander; Rendón Uribe, María Alexandra; Posada Castaño, Mery Johanna; Ortíz Naranjo, María Nancy; Areiza Pérez, Érica Elexandra; Alzate Yépez, Prisila Natalia; Garzón Agudelo, Diego Leandro; Jaramillo Quiceno, Diana Victoria; Castro Gordillo, Walter; Tamato Osorio, Carolina; Durnango, John Henry
Tendencias en estudios sobre Diversidad, Interculturalidad e Inclusión - Buitrago Bedoya, Cristina; Rendón González, Liliana María; Mena Lozano, Ángela María; Herrera Campillo, Ana Rosa; González Patiño, Edith Yamile; Romaña Salcedo, Isabel Cristina; Serna Córdoba, Víctor Andrés; Loaiza Ruíz, Diana Marcela; Lopera Castañeda, Sara Lizeth; Arroyave Palacio, Margarita María; Soares Sito, Luanda Rejane; Berrouet Marimón, Félix Rafael

Reseña

Contenido: El derecho penal español ante la inmigración: un estudio político-criminal: I. Tráfico ilegal de personas e inmigración ilegal (Art. 318 BIS CP): 1. Evolución legislativa: A) La primera redacción del Código Penal de 1995 (LA LO 10/1995). B) LA LO 11/1999. C) LA LO 4/2000. D) LA LO 11/2003. 2. Análisis del delito del Art. 318 BIS CP: A) La conducta típica. B) La interpretación de los tribunales. C) Penalidad. D) Concursos. E) El Art. 54.1 b) de LA LO 4/2000. 3. Aporías del delito del Art. 318 BIS CP: A) Consideraciones sobre el bien jurídico protegido. B) Conclusión provisional. II. La expulsión de ciudadanos extranjeros sin residencia legal (Art. 89 CP): 1. Evolución legislativa. 2. ?Argumentaciones? ocultas en la discusión de política legislativa y ?reacciones? de la teoría: A) Prisión como ?permanencia en España?. B) Coste económico penitenciario. C) (Especiales) dificultades de reinserción. D) Alguna conclusión provisional. 3. Aporías de la expulsión del Art. 89 CP: la ambivalencia en la aflictividad y la insuficiencia de la tesis de la sumisión a la política de extranjería. III. El significado latente de la política criminal en materia de inmigración: 1. Concepto de ?Derecho penal? del enemigo. 2. Subsunción. El concepto de injusto en la evolución de la teoría jurídica del delito: A) ¿antijuridicidad ?como contrariedad a la norma? al margen de la culpabilidad?: 1. La antijuridicidad como contradicción a una norma valorativa. 2. Concepciones imperativas que admiten un injusto no culpable. 3. Concepciones que renuncian a la equiparación de antijuridicidad y contrariedad a la norma. B) ¿Tiene la antijuridicidad un contenido material propio?. C) ¿Es imprescindible contar con una antijuridicidad no culpable desde una perspectiva práctica?

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231