Estrategias para el fortalecimiento de las TIC en las instituciones educativas oficiales de Colombia
Colaboradores: | Said Hung, Elias (Editor Literario) Corporación Colombia Digital (Director) del Rio, Felipe (Diseñador) Ayala, Laura (Coordinador Editorial) Molano Rojas, Adriana (Corrector) |
El presente informe muestra los resultados del proyecto “Estrategias para el fortalecimiento de las TIC en las escuelas en Colombia” iniciado desde el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Corporación Colombia Digital y los estudiantes del programa de postgrado en educación del IESE de la Universidad del Norte.
A lo largo del presente informe, basado en el levantamiento de información estadística oficial, análisis de las experiencias significativas registradas a la fecha de realización del proyecto del que parte este documento en el portal de Colombia Aprende y la encuesta realizada a los responsables de estas experiencias, se organizó toda la información recabada en tres grandes bloques, los cuales esperamos que ayuden a visualizar el estado de las TIC en las escuelas del país.
Una primera parte expone las oportunidades y amenazas alrededor del tema propuesto, a nivel del contexto en el que se está desenvolviendo éste hasta la fecha; en la segunda parte se analizan las fortalezas y debilidades apreciadas al interior de las instituciones educativas, en torno al tema aquí tratado; y en la tercera y última parte del informe se presentan algunas recomendaciones que estimamos necesarias considerar para el desarrollo y aplicación de estrategias que ayuden al fortalecimiento de las TIC en las escuelas en Colombia.
Esperamos que este documento contribuya a conocer más al país, desde el tema propuesto y aporte a la generación de espacios de reflexión alrededor de las TIC a nivel educativo, el cual ha sido asumido por el actual gobierno nacional como prioritario para el aumento de la calidad de la educación que reciben nuestros niños, niñas y jóvenes en el país.
Consulte y comparta este documento para que construyamos juntos nuestra Colombia Digital.