ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-738-389-8

Periodismo transmedia: miradas múltiples

Autores:Campalans, Carolina
Renó, Denis
Ruíz, Sandra
Colaboradores:Campalans, Carolina (Editor Literario)
Renó, Denis (Editor Literario)
Ruíz, Sandra (Editor Literario)
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:302.23 - Medios (Formas de comunicación)
Clasificación Thema::KNTP2 - Noticias y periodismo
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Textos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2013-11-10
Número de edición:1
Precio:$25.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf/A (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Capital Sistema de Comunicación Pública de Bogotá - Cifuentes Gómez, Diana
Capital Sistema de Comunicación Pública de Bogotá - Cifuentes Gómez, Diana
La infancia: "los aún-no" en la prensa regional del Tolima - Farfán Martínez, Mabel Odilia; Rodríguez Uribe, Hernán
La infancia: "los aún-no" en la prensa regional del Tolima - Farfán Martínez, Mabel Odilia; Rodríguez Uribe, Hernán
Protestas y estallidos sociales. Representaciones mediáticas, discursos, derecho a la información y nuevas formas de expresión ciudadana - Builes Gallo, Juanita; Gómez Ruano, Ana María; Vela Guerrero, Luisa María; Navarrete Echeverría, Luis Felipe; Fuentes Álvarez, Ingrid Tatiana; Navarrete Echeverría, Nicolas Eduardo; Esper Cardona, Valentina; Cortés Espinosa, Carolina; Aguilera González, Pedro Pablo; Gonzáles Velásquez, Dylan; Sechague, Viviana; Rojas Castro, Valentina; Prieto Duque, Bryan Steven; Alvarado Otálvaro, Laura Valentina; Yepes Serna, Mateo; Restrepo Echavarría, Néstor Julián; Cediel Gómez, Yulia Katherine; Olave Arias, Giohanny; Prada Penagos, Rodolfo; Ladino Marín, Paola Consuelo; Adán Díaz, Oscar Eduardo; Trujillo Amaya, Cristian Camilo; Torres, Ana Isabel; Gómez, Darly; Rendón Cadavid, Rebeca; Muñoz Builes, Diana Marcela; Ramírez Giraldo, María Alejandra; Correa Lopera, Laura María; Fandiño Zorro, Valentina; González, David Leonardo; D'antonio Diez, Luisa Fernanda; Estrada Arango, Marcela; Afanador Ortiz, Ómar; Martínez Roa, Omar; Vargas Espitia, Jhon Fredy; Torres Lizarazo, Juan Carlos; Bitar Giraldo, Christian; Pereira G., José Miguel; González Romero, Nadya; Quiñones Torres, Aida; Sánchez Ropero, Jeinny Laudith; Chía Estupiñán, Luis Ernesto; Morantes Pérez, Mayer Stephanny; Porras Meaury, Nicole Yaritza; Olivares López, María Carolina; Rodríguez, Laura Gabriela; Granados Rojas, Diana Rosío; Sanguino Trillos, Lineth Marcela; Abril Soto, Daniela María; Gaviria Cuartas, César Augusto; Córdoba Laguna, Juan Carlos; Cuervo Prados, Mónica; Guzmán Barreto, Angie Stefanía; Urrutia Díaz, Melissa; Saiz Ramírez, David Stiven; Gómez Pacheco, Angie Elizabeth; Acosta Valencia, Gladys Lucía; Maya Franco, Claudia María; García Páez, Jacquelín; Güisa Rojas, Cindy Alexandra; Díaz Rodríguez, Erinso Yarid; Tamayo Botero, Angie Daniela; Mesa Tabares, Mariana; Carmona Botero, Sara; Ramírez Jiménez, Diana; Meneses Zúñiga, Xiomara Jahel; Muñoz Velasco, Zulma Marcela; Conde González, Yeison Camilo; Ligaretto Feo, Rennier Estefan; Polo Rojas, Nestór David; Quiroz Cárdenas, Deisy Nathaly; Escobar Romero, José; Sánchez Cancino, Lina Fernanda; Niño Pantoja, Carolina; Galvis Ardila, Jasmín; Pérez Alzate, Dayana; Moreno Carmona, María Isabel; Pérez Bernal, Juan Carlos; Zambrano Ayala, William Ricardo; Barrios Rubio, Andrés; Pedrero Esteban, Luís Miguel; Pérez Escoda, Ana; Páez Moreno, Ángel Emiro; Patiño Narváez, Roger Andrés; Rodríguez Guzmán, Eduar Felipe; Castro Vásquez, Daniela Andrea; Zacipa Infante, Ingrid; Valero Pacheco, Claudia Patricia; Linares Escobar, Nicolás; Rico Martín, Luisa Valentina; Peralta Rodríguez, Santi Sebastián; Díaz Mojica, Camila Andrea; Moreno Ríos, Mariana Andrea; Góngora Rozo, Angie Katherine; Rincón Urueña, Alejandra; Quintero Timaná, Diego Andrés; Almeciga Avellaneda, Laura; Córdoba Cabrera, Diana Esperanza; León Mantilla, Christian Manuel; Castaño Castro, Vanessa; Duque Aristizábal, Yésica; Herrera García, Lina María; Enciso Camacho, Emanuel; Moreno Lozano, Verónica Lizeth; Ramírez Gutiérrez, Carlos Felipe; Vanegas-Toala, Yadis Vanessa; Cossio Zambrana, Ángela Fabiola; Beltrán Linares, Waira Alexandra; López Beltrán, Natalia; Cortés Barbosa, Ana María; Parra Rodríguez, Manuel José; Lega Rey, Juliana; Puentes Gómez, Lina Katherine; Ortegón Pérez, Germán; Urbanczyk, María; Ríos, Juan Pablo; Bocanegra, Valentina; Velásquez Luna, Idania; Garzón, Angélica María; Obando Arroyave, Carlos; Rozo Velásquez, Luís Fernando; Moreno Torregroza, Yoleidys; Gordillo Aldana, Claudia Solanlle; Jaramillo Arango, Julián; Gonzáles Rátiva, María Claudia; Bedoya Loaiza, Laura Alejandra

Reseña

Los medios y las audiencias han cambiado rápidamente desde la llegada de la web 2.0. Lo cual ha implicado cambios en la sociedad, con un nuevo modelo de lenguaje que tiene como características fundamentales el contenido multiplataforma y una navegabilidad profundamente interactiva, además de la circulación por redes sociales y a través de dispositivos móviles. Ese nuevo lenguaje, denominado narrativa transmedia, está en diversos campos de la comunicación, entre ellos el periodismo. Aunque los cambios de lenguaje llegaron al periodismo, pocos estudios han sido desarrollados sobre el tema. Al mismo tiempo, con la participación de la sociedad en la circulación y, de alguna manera, en la alimentación mediática de informaciones, algunas corrientes periodísticas pasaron a manifestar un cierto rechazo con relación a los contenidos, aunque aprovechen en diversos momentos tales informaciones.

La estrecha relación del periodismo con la información y lo novedoso hizo que estos cambios de lenguaje se fueran posicionando naturalmente en su práctica. Sin embargo, para algunas corrientes periodísticas ha sido difícil aceptar estas nuevas dinámicas de participación de la sociedad en la circulación y alimentación mediática de informaciones y contenidos, a pesar de no tener más remedio que aprovecharlos en algunas ocasiones. Igualmente, los medios como organizaciones pasaron a sentirse preocupados por esos cambios, pues se trata de su supervivencia en el marco de una creciente circulación de informaciones por espacios participativos como YouTube, que ofrece cada día un considerable número de videos producidos, editados y/o publicados por los ciudadanos. Lo mismo ocurre con la expresiva difusión de noticias por la blogosfera, incluso el microblog Twitter, donde los ciudadanos hacen valer el poder de la comunicación para ejercer su ciudadanía. En ese mismo escenario se presentan formatos y modelos tanto de investigación periodística de datos como de la transformación de la construcción narrativa de contenidos audiovisuales documentales y la difusión de contenidos periodísticos culturales a partir del transmedia storytelling.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231