Historia del Concejo de Bello
100 años de acuerdos y desacuerdos
Autor: | Area Metropolitana de Medellin |
Presentación
A los ciudadanos del municipio de Bello, el Concejo presenta este libro, con la historia de sus cien años de existencia. En nombre de la Corporación y en el mío propio, se hizo una gestión de recursos, con entidades públicas y privadas, para sacar a la luz esta investigación. Se ha empleado la capacidad y experiencia del Centro de Historia de Bello, como entidad sin ánimo de lucro para desarrollar este proyecto. Me parece que el resultado es un producto que entra a llenar uno de los vacíos que tienen los bellanitas respecto su pasado, como elemento importante de la identidad.
En el marco del centenario de la ciudad, es menester de la Corporación Concejo de Bello, realizar acciones en pro de la conservación del patrimonio histórico y cultural, para dar a las presentes y futuras generaciones, un libro en el cual, se hace un esbozo general del acontecer político, de una población que pasó de cinco mil habitantes en 1913, a 500.000 en el 2013. El crecimiento de la población se conjuga hoy con una altísima dinámica constructora, desatada después del Acuerdo 033 del año 2009 llamado “Modificación al Plan de Ordenamiento Territorial”, el cual permitió, la edificación en altura. Donde Antiguas viviendas han dado paso a edificios hasta de treinta y cinco pisos, modificando de manera radical el paisaje urbano del municipio.
En los diez años que llevo como corporado en el Concejo de la ciudad, son muchas las anécdotas que en la memoria permanecen, de las cuales hay acá, en esta historia una buena muestra. He participado en arduos y calurosos debates de control político y otros de tránsito pasivo. Hoy la oposición solo tiene dos curules, como consecuencia de las últimas elecciones, en la que los partidos liberal y conservador, divididos en muchos matices participaron al lado de fuerzas políticas nuevas de significativa presencia, como el Partido de la U y el Partido Verde. Es sano que esté la voz crítica de la oposición, que aunque sea minoría, permite mostrar distintas maneras de ver las cosas.
Se debe resaltar en la última época la llegada al Concejo de Bello de mujeres, de alto valor político que han mostrado ser eficientes y ágiles en el debate, la participación y el aporte en las comisiones de estudio reglamentarias del Concejo.
Llamo a los ciudadanos a acoger este libro como un documento de estudio y análisis, que permita formar ideas sobre el pasado y el futuro de la política en Bello, porque es en los Concejos Municipales donde mejor se puede apreciar la cultura política de una población.
Gracias al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a Comfenalco Antioquia, a Cotrafa, Al Centro de Historia de Bello, por los recursos profesionales y económicos aportados, para hacer posible este aporte al Centenario de vida municipal de Bello.
Jean Lee Pavón Zapata
Presidente del Concejo de Bello