Elementos Para Un Programa De Reforestación y/o Agroforestería Como Compensación Ambiental Por La Sustracción De Áreas De Reserva Forestal Del Pacífico, En La Realización De Megaproyectos De Infrae
Autor: | Hernandez Noviteño Oscar Orlando |
Colaboradores: | Fundacion Social Agroambiental Pacifico Vivo (Editor Literario) Alfonso Rincon, Elizabeth (Corrector) |
Establecer los mecanismos para una compensación ambiental por la afectación de los territorios colectivos con sus complejos ecosistemas propios del bosque húmedo tropical se convierte en un desafío actual para técnicos, legisladores y planificadores en el marco de la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
Como medida de protección de las Reservas Forestales y la biodiversidad el estado a través de la Ley 2da de 1959, se declararon vastas áreas del territorio nacional como zonas de reserva forestal entre ellas la zona del pacifico.
Con la Ley 99 del 1993, Política ambiental; se establecen mecanismos para los EIA para las Licencias Ambientales de los proyectos y como requisito se debe sustraer el área de reserva cuando por interés público se requieran adelantar proyectos de desarrollo.
El contexto normativo se complejiza con la Constitución Política de 1991, participativa ya ambiental, otorga reconocimiento del derecho al territorio a los grupos étnicos (indígenas y afro descendientes).
Por lo anterior, los EIA; deben articular las compensaciones ambientales de los PGS y PMA de los proyectos de infraestructura a los planes de etnodesarrollo para de los territorios colectivos de las comunidades étnicas.
Palabras claves: territorios colectivos, estudio ambiental, licencia ambiental, compensación, sistema agroforestal o agroecológicos.