La costilla de Eva
Un soporte para la sociedad actual: Boyacá vanguardia no reconocida
Autor: | Báez Suescún, Maryluz |
Escribir sobre género y política es apasionarse con la historia desde la perspectiva reivindicatoria de los derechos femeninos y su incursión en procesos democráticos que la legitimaron como sujeto activo de poder. Los boyacenses acostumbrados ancestral mente a gobernar, mandar, representar y decidir en lo público y en lo privado sobre sus mujeres1, vieron surgir a mitad del siglo XX potenciales rivales que demostraban su inteligencia y capacidad de liderazgo en la lucha que debieron librar para ser consideradas personas con deberes y derechos, ciudadanas de primera categoría2; fue un proceso muy complejo en razón a la cultura patriarcal que en su momento vivía el país especialmente en esta región, donde la tradición ha marcado este tipo de comportamiento del súper macho, fueron necesarias muchas revoluciones simbólicas para demostrar su individualidad no derivada de la costilla de Adán", la posibilidad de respirar por sí misma, la capacidad de auto determinarse y el asumir un liderazgo necesario en la conquista de escaños de poder, que le permitiera llegar a gobernar los destinos de su pueblo.