Estrategias de la Violencia en Colombia
Autores: | Rivera Agudelo, Manuel Salvador Restrepo Vélez, Juan Camilo |
Las Estrategias de la Violencia en Colombia, es un texto que se presenta a toda la comunidad académica y a la opinión pública como una investigación encaminada a contribuir con los estudios desarrollados en torno a la realidad de la Nación, con el cual se pretende fomentar una actitud crítica en los estudiantes, quienes constituyen la razón de ser de toda actividad académica y científica. Con este propósito, se conformó un equipo de trabajo capaz de ofrecer una mirada analítica de la situación colombiana, combinada con un razonamiento histórico lógico y crítico, y una perspectiva jurídica que alimentara las inquietudes propias de los alumnos de una facultad de Derecho. Tiene además la intención de mostrar dos perspectivas en el espectro de la historia social y política de Colombia, que emergen de la lectura de los hechos y acontecimientos políticos descollantes en el pasado conflictivo de los siglos XIX y XX. Se desarrolla en una línea de análisis que retoma las transformaciones jurídicas nacionales, interpretándolas como una manifestación clara de las decisiones políticas que surgieron en el desarrollo de la historia colombiana.
Es un estudio juicioso de acontecimientos que marcaron el desarrollo institucional del país y que hoy en día se ven reflejados en la cultura política y jurídica colombiana; es una clara expresión del diálogo intelectual entre posiciones encontradas, percepciones distintas de la realidad nacional, y juicios antagónicos en cuanto al trasegar de la historia y la política del país, en la mirada de los investigadores Juan Camilo Restrepo Vélez, quien pretende hacer un análisis de la historia política colombiana, tratando de justificar el uso constante de la excepcionalidad en Colombia como medida necesaria para lograr la centralización del poder a partir de los constantes acontecimientos de desinstitucionalización del país y de deslegitimación del poder político colombiano, y de Manuel Salvador Rivera Agudelo, quien investiga el surgimiento del paramilitarismo en Colombia relacionándolo con las estrategias de lucha contra la insurgencia en el marco del impulso de los principios y fundamentos de la Doctrina de la Seguridad Nacional y los Conflictos de Baja Intensidad, analizando como el Estado colombiano, a través de las Fuerzas Militares en mancomunidad con otros sectores de la sociedad, se constituyeron en promotores y agentes que dinamizaron la formación y su consolidación en todo el país.
Esta investigación se desarrolló como producto del trabajo de los autores en el Grupo de Investigación de Filosofía Política Contemporánea (GIFICUR), en la Línea de Estudios Sociopolíticos, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, de la Corporación Universitaria Remington.