Víctimas del Conflicto Armado Interno, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Decreto Ley 4635 de 2011.
Autores: | Cadena Obando, Ingrid Milena Cadena Obando, Oscar Eduardo De La Espriella Guerrero, Rocio |
Este producto es el resultado del proceso desarrollado en el marco del Acuerdo de Subsidio Microcapital entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la Fundación Aldea Global, Proyecto Programa Conjunto Ventana de Paz MDGF 1964: Fortalecimiento de las capacidades locales para la construcción de la paz en el departamento de Nariño, con un trabajo comunitario y de campo realizado en los municipios de El Charco, Olaya Herrera, La Tola, Mosquera y Santa Bárbara de Iscuandé -Subregión Sanquianga- y los municipios de Ipiales, Cumbal y Cuaspud Carlosama -Subregión Ex Provincia de Obando-, con la participación de los Comités Territoriales de Justicia Transicional y representantes de la población desplazada y víctima del conflicto armado, el Cabildo Menor de Género de Cumbal del Pueblo de los Pastos, la Asociación de Cabildos Indígenas Eperara Siapidaara de Nariño – ACIESNA, la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico Territoriales en Nariño – ASOCOETNAR.
Entre las tareas establecidas por el Programa Conjunto Ventana de Paz a la Fundación Aldea Global, estuvieron: 1. Diseñar e implementar un estrategia de socialización y análisis de las políticas y los programas de atención a las víctimas del conflicto armado, contemplando los impactos diferenciados y ajustados al contexto territorial y cultural. 2. Fortalecer a la Secretaría de Gobierno Departamental y Municipales, a través de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, para garantizar los derechos de las víctimas. 3. Diseñar e implementar un programa de capacitación a consejos comunitarios, autoridades indígenas y organizaciones, sobre los derechos de las víctimas, rutas de acceso y mecanismos para su exigibilidad con enfoque de género.
Es así como en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras – 1448 de 2011, la Cartilla: Víctimas del Conflicto Armado Interno, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, tiene como objetivo la socialización y difusión del Decreto Ley 4635 de 2011, por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Este documento recoge los principales elementos del Decreto Ley 4635 y que servirá como herramienta guía para que la población desplazada, las víctimas del conflicto armado, las comunidades, funcionarias y funcionarios públicos conozcan el Decreto, se apropien de él y puedan acceder a una atención diferenciada, real y oportuna para el restablecimiento y el goce efectivo de los derechos a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.