ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-97867-5-8

El Hilo del Laberinto

Autor:Castellanos Pulido, Jorge
Editorial:Corporación Compromiso
Materia:303.6 - Conflicto
Publicado:2012-10-22
Número de edición:1
Número de páginas:248
Tamaño:21.5x28cm.
Encuadernación:Cosido al caballete
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
El río y sus ecos: Narrativas de los pobladores y la Armada Nacional en el Amazonas colombiano - Aceros Tauta, Edison Javier; Reyes Guzmán, Sebastián Camilo; Bedoya Valencia, Edwin; Vitola Quintero, Marena; Gómez Torregrosa, Cedrid; Alfonzo Mujica, María; Herrera Moyano, Diana
Experiencias del centro de mediación escolar de la Universidad Cooperativa de Colombia Pasto, a través de prácticas de resolución de conflictos escolares en la Institución Educativa Municipal Luis Delfín Instuasty Rodríguez (INEM) de Pasto (2010) - Huertas Cañizares, Danny Ricardo; Benavides Chamorro, Sandra Elizabeth; Ortega Puertas, Edith Carolina
El río y sus ecos: Narrativas de los pobladores y la Armada Nacional en el Amazonas colombiano - Aceros Tauta, Edison Javier; Reyes Guzmán, Sebastián Camilo; Bedoya Valencia, Edwin; Vitola Quintero, Marena; Gómez Torregrosa, Cedrid; Alfonzo Mujica, María; Herrera Moyano, Diana
La paz y los derechos humanos en crisis - Corporación Jurídica Libertad; Rojas Pineda, Fabián Danilo
Mediación social y convivencia democrática: experiencias y desafíos - Castro Herrera, Fabio Saúl; Cabarcas Rivera, Mónica Andrea; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Tapias Padilla, Clara Inés; Mendoza Trillos, Patricia Andrea; Gutiérrez González, Néstor Iván; Ardila Amaya, Édgar Augusto; Palacios Rudas, Karen Dayana; Murgas Castrellón, Angelina; Illescas Álvarez, Gabriel; Cárdenas García, Ricardo; Riberos Sánchez, Ángela Maribel; Tarquino Echeverry, Mónica Lucía; Salazar Bolaños, Luis Edgardo; Parra Vera, Oscar; Cabrera Rodríguez, Myriam Lorena; Bueno Cipagauta, María Angélica

Reseña

“Queda claro que el DDR, el Desarme, la Desmovilización y la Reintegración de los ex miembros de los grupos armados ilegales a la civilidad, es un paso fundamental para lograr la paz, pero por sí mismo no es la paz. Se requiere unir este proceso con la voluntad política y el compromiso profundo de la sociedad colombiana para remover las causas de estas violencias como un eslabón indispensable. Múltiples estudios demuestran que los diferentes conflictos armados en el mundo han implementado diversos enfoques o modelos de DDR para superar las guerras. Muchos de ellos han considerado incorporar acuerdos más allá de los reconocimientos sociales, políticos y económicos a miembros de los grupos desmovilizados, llegando a suscribir pactos y reformas institucionales que logran modificar las raíces de esos conflictos y benefician a la sociedad en su conjunto.
La Agencia Colombiana para la Reintegración, adelanta el acompañamiento en Santander a 1448 personas vinculadas a procesos de reintegración, es decir, este mismo número de familias viven una situación especial con múltiples retos a superar al albergar entre sus miembros a un excombatiente, ya sea del paramilitarismo o de la guerrilla. También se conoce que un alto número de estas personas que abandonaron las armas pasan por situaciones de rechazo, con impactos psicosociales de aislamiento social y económico, que no encuentran lazos de confianza ni canales de integración y reconciliación con las comunidades receptoras. Es de una alta responsabilidad institucional procurar procesos de reintegración exitosos y avanzar en experiencias de reconciliación, son acciones fundamentales en el marco de la construcción de paz y convivencia.”

Jorge Castellanos Pulido, Director de la investigación El hilo del laberinto, Conflicto armado y DDR en Santander. Corporación Compromiso.
“La Corporación Compromiso con acierto insiste en consolidar para los programas de reintegración un horizonte de paz y reconciliación. Analiza la parcialidad de los logros conseguidos y los riesgos de los procesos de DDR en contextos de conflicto armado, narcotráfico y persistencia de grupos armados ilegales, incluso posteriores a las estructuras de las AUC que buscan mantener dominios propios del fenómeno paramilitar. Señala que la labor del Estado se ve afectada por su fragmentación, de forma que coexiste su expresión democrática bajo presupuestos constitucionales democráticos con poderes ilegales asociados al paramilitarismo y la llamada parapolítica. Critica el bajo perfil y centralismo en las políticas y los programas de reintegración. Avala la importancia de correlacionar la reintegración con la defensa de los derechos de las víctimas y con los trabajos por el rescate de su memoria histórica. Agrega además, una serie de recomendaciones particulares a tono con las problemáticas, falencias y situaciones descritas en cada una de los tópicos referidos de la reintegración.
Álvaro Villarraga (Dirección de Acuerdos por la Verdad, Centro Nacional de Memoria Histórica)

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231