ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8590-23-3

Investigación Histórica Antigua Iglesia de San Francisco, Hoy Abandonado Teatro Colon

Autor:Zabaleta Puello, Ricardo Alberto
Editorial:Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena
Materia:720 - Arquitectura
Clasificación Thema::AM - Arquitectura
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2012-08-15
Número de edición:1
Tamaño:13706Kb
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
ECHOES. Mensaje para emergencia climática, enfoque de género e inclusión social - Montoya Arenas, Catalina; Escobar Ocampo, Lina María; Niampira Daza, Andrea; González Tejada, Neila
Espacios que curan: Cuando la arquitectura coquetea con la medicina - Pineda Colorado, Daniela; García Estrada, Dalmiro; Sanjuan Buitrago, Angie; Padilla Llano, Samuel E.; Reyes Schade, Emilio; Perdomo Fuentes, Alysson; Palacio Tejada, Juan; Galvis Franco, Carlos; González Forero, Daniel; Vivas Pertuz, Jorge; Cabas García, Mauricio Ricardo; Mora Ortiz, Catalina; Mestre Hermines, Juan Pablo; Hernández Ahumada, Paola; Reyes Rojas, Alfredo; Galimberti, Cecilia; Llano Restrepo, Patricia; Lasprilla De la Rosa, Martha Ligia; Marín Niebles, Martha Raquel; Pérez Arévalo, Raul; Zelaya Menjivar, Andrea
Ciudad, territorio. Procesos dialécticos - Castrillo Romón, María; Jiménez Jiménez, Marina; Viladevall i Guasch, Mireia; Hinojosa Palma, Eduardo; Cuervo Pulido, Roberto; Morales García de Alba, Emma Regina; Cabrera Montiel, Lorena; Falcón Meraz, José Manuel; Hernández Alarcón, Karol
Ciudad, territorio. Procesos dialécticos - Castrillo Romón, María; Jiménez Jiménez, Marina; Viladevall i Guasch, Mireia; Hinojosa Palma, Eduardo; Cuervo Pulido, Roberto; Morales García de Alba, Emma Regina; Cabrera Montiel, Lorena; Falcón Meraz, José Manuel; Hernández Alarcón, Karol
La conquista del confort. Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles (GEES) - Basto Urbina, Estefanny Pamela; Valverde Farré, Andrés

Reseña

Por siempre, Cartagena de Indias será la ciudad admirada y deseada; su paisaje, su historia y sus edificaciones así lo demuestran. Escondida detrás de viejos muros y de una arquitectura de siglos, la historia se pasea de portal en portal, de plaza en plaza y de calle en calle; su eco bullicioso se confunde con la suave brisa, trayendo con ella la resonancia de viejos tiempos. Es ese el bello secreto de esta ciudad encantadora, llena de magia, misticismo y realidad. Magníficos son sus edificios, de los cuales los monasterios, conventos e iglesias de gran relevancia histórica, son símbolos de la fe católica, aquella que en época de la colonia, el español conquistador impuso en nuestro territorio, para de una manera sensata y espiritual, se reflejara a través de la arquitectura en ostentosos y modestos ejemplos. La Iglesia y convento de San Francisco es uno de ellos; ejemplar de gran factura que adorna una de las esquinas y plazas de mayor trascendencia e importancia, no sólo para nuestra historia, sino también para la alegría del paisaje, ese paisaje que muchas generaciones han contemplado y que en el vivaz eco de la ciudad se mantiene indemne a pesar del paso del tiempo. La historia se abre paso y devela el telón que por muchos años ayudó a mantener en silencio los gritos de la insurrección independentista que, desde la plazoleta de San Francisco, partió un 11 de noviembre de 1811 a decretar la independencia absoluta de la Corona Española. También se dejó de escuchar el sonar de las voces y risas de la pintoresca “película” que en la existencia de la Iglesia de San Francisco, jugaría su más importante “papel protagónico”, cuando de templo conventual, pasara de ser un inmueble ruinoso y abandonado, a teatro, el Teatro Colón…se corre el telón. Hoy la “película” es otra y lamentablemente el “rollo” se acabó, la puesta en marcha de nuevos teatros; más modernos y más completos sume en el abandono a los teatros del Centro Histórico. En el 2001, el Teatro Colón cerraría definitivamente sus puertas al público; quedando desde entonces la parte del auditorio abandonada y expuesta al deterioro. Unas oficinas del Círculo de Obreros de San Pedro Claver, ubicadas en el antiguo lobby y foyer del teatro, son los únicos ocupantes de la otrora iglesia de San Francisco, que aún hoy después de tanto tiempo tras sus vetustos muros conserva tan magnífica obra arquitectónica.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231