Las familias en Villavicencio: su travesía por la modernidad
Autor: | Vizcaíno Gutiérrez, Milciades |
Este libro presenta resultados de un estudio sobre los cambios que se produjeron en las familias de este poblado que luego se convirtió en ciudad. Los cambios han recorrido un proceso que va desde las comunidades indígenas, pasa por el descubrimiento y la colonización española hasta el período de la república colombiana independiente que se continúa hasta nuestros días. Sin embargo, se toma como línea de base el final de la década de los años cuarenta e inicios de la década de los años 1950 hasta la actualidad. El tramo temporal, en consecuencia, cubre los sesenta años recientes. Para comprender la línea de base es necesario explicar, así sea a grandes rasgos, los antecedentes que marcaron los grandes cambios en la trayectoria histórica marcada por la modernidad.
Sin saberlo claramente, las familias son los protagonistas de cambios que ellos no controlan pero que se producen, en los que ellos están involucrados pero de los cuales no tienen conciencia clara, en los que ellos desarrollan sus vidas sin que orienten su creatividad para encontrar un mejor horizonte. Ellos no saben leer la modernidad pero se encuentran imbuidos por ella; no saben descifrar sus indicadores pero alcanzan a superar sus obstáculos; no saben reconocer las continuidades y las discontinuidades pero sus vidas transcurren sin grandes sobresaltos. La modernidad obliga, en algún momento, a tomar posición con respecto al futuro; ella nos permite entender la historia como creación y como auto-institución. Pensar la modernidad es reconstruir el escenario que fue y el que es con cara al futuro, es hacer un balance y una rendición de cuentas para re-significar y revalorar la cultura.