Cuando el Corazón de la Mujer falla...
Caracterización de la angina de pecho en un grupo de mujeres del Departamento de Nariño (2009-2010)
Autores: | Narváez Eraso, Carmen Ofelia Benavides Acosta, Fanny Patricia Rosales Jiménez, Rosario |
De acuerdo con la información del DANE, en Colombia, el proceso de transición demográfica ha traído consigo el envejecimiento de la población, cambios de estilo de vida y aumento de enfermedades no transmisibles y crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial; consideradas como las principales detonantes de la enfermedad coronaria, la cual es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial.
El personal de salud y particularmente el de enfermería, han enfocado sus esfuerzos para comprender la situación de esta enfermedad específicamente en la mujer, analizando cada caso, considerando las diferencias individuales, culturales, ideológicas y de género; con el fin de brindar un cuidado personalizado, integral y humano.
Gracias a que el equipo investigador pudo hacer parte del Multicéntrico “Caracterización de la angina de pecho en mujeres de siete ciudades de Colombia”, liderado por la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, fue posible entrevistar a un grupo de mujeres nariñenses que presentaban la sintomatología de la enfermedad coronaria. Los resultados permitieron conocer las consecuencias fatales que tiene ésta en la vida familiar, laboral y afectiva de las pacientes; de la misma manera fue posible concientizarlas sobre el peligro que esta representa y la necesidad de valorar y cuidar su vida y salud buscando ayuda profesional oportuna.
Este estudio toma un giro supremamente interesante, porque además de informar sobre la presencia latente de esta grave enfermedad, invita a reflexionar sobre las pautas necesarias para prevenirla, identificarla, y autocuidarse.