La Corte Constitucional y el Control de Constitucionalidad en Colombia
Autor: | Tobo Rodriguez, Javier |
Contenido: Unidad Primera. Antecedentes del control de constitucionalidad y origen de la Corte Constitucional: Capítulo I. El control de constitucionalidad; Capítulo II. Proyecto de reforma constitucional presentado por el gobierno del Presidente Virgilio Barco Vargas; Capítulo III. Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política presentado por el gobierno del Presidente César Gaviria Trujillo; Capítulo IV. Debates en la asamblea nacional constituyente; Capítulo V. Desarrollo de las normas constitucionales relativas a la creación de la Corte Constitucional. Unidad Segunda. Composición, estructura organizativa y funcionamiento de la Corte Constitucional: Capítulo I. La jurisdicción constitucional en Colombia; Capítulo II. Composición de la Corte Constitucional; Capítulo III. Inhabilidades impedimentos y juicio a los magistrados; Capítulo IV. Sala Plena de la Corte Constitucional; Capítulo V. Estructura organizativa; Capítulo VI. Funcionamiento de la Corte Constitucional; Capítulo VII. Tabla comparativa de tribunales constitucionales. Unidad Tercera. Control constitucional: Capítulo I. Naturaleza jurídica del control constitucional; Capítulo II. Concepto de control de constitucionalidad; Capítulo III. Antecedentes y control constitucional en Colombia; Capítulo IV. Interpretación constitucional; Capítulo V. Funciones de protección de la Constitución de algunas autoridades. Unidad Cuarta. La Corte Constitucional y el control constitucional: Capítulo I. El proceso; Capítulo II. La demanda y el desarrollo del proceso; Capítulo III. Acción pública de inconstitucionalidad; Capítulo IV. Proceso por objeciones presidenciales a un proyecto de ley; Capítulo V. Proceso de revisión de los decretos distados con fundamento en los art. 212, 213 y 215 de la Constitución; Capítulo VI. Proceso de revisión de los proyectos de leyes estatutarias; Capítulo VII. Proceso de revisión de tratados internacionales y de las leyes que los aprueban; Capítulo VIII. Procesos por vicios de forma. Unidad Quinta. Las sentencias de la Corte Constitucional. Unidad Sexta. La Corte Constitucional y la acción de tutela: Capítulo I. Naturaleza jurídica de la acción de tutela; Capítulo II. De un Estado de Derecho a un Estado Social de Derecho; Capítulo III. El Estado social de derecho en Colombia; Capítulo IV. Estado Social de Derecho y administración de justicia; Capítulo V. Mecanismos para la defensa de los derechos de la persona; Capítulo VI. Acción de tutela contra providencias judiciales.