ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-44-9770-3

Historias Iku contadas por un Wayuu

Autor:Jose Agustin Iguaran Jayariyu
Colaboradores:Azanki Iguaran, Kassem (Fotógrafo)
Jacanamijoy, Benjamin (Diseñador)
Ariza Cotes de Ramirez, Ruth (Corrector)
Iguaran Mestre, Mary (Coordinador Editorial)
Torres, Juana (Coordinador Editorial)
Editorial:Iguaran Jayariyu, Jose Agustin
Materia:001.4 - Investigación
Publicado:2011-12-09
Número de edición:1
Número de páginas:138
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El investigador tiene gran responsabilidad como estudioso
y crítico de la sociedad y del mundo que le rodean,
debido al impacto social, político y cultural que
pueda tener su trabajo. Este es el caso del profesor
José Agustín lguarán Jayaliyú Uriana, quien pertenece a la
etnia guajira o wayuu, casado con una indígena arhuaca, doña
Aura Rosa Mestre Torres, de la casta chucaytana, con quien
ha convivido toda una vida y ha procreado once inteligentes
retoños, cuatro de las cuales son maestras como él.
Él aprovechó muy fructíferamente sus años de estadía en el
resguardo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, primero
como alumno del internado de Nawusímake, donde fue llevado
interno desde los once años y, después, como profesor y miembro
activo de la comunidad, toda una vida dentro de este
resguardo.
Este internado fue fundado en 1916, estando como presidente
el general José Vicente Concha, a quien los indígenas
arhuacos se dirigieron solicitándole que les fundara una escuela
con dos maestros únicamente por seis años, para que
les enseñaran las cuatro operaciones, a leer y a escribir, ya
que estaban cansados de que los engañaran los civilizados,
cambiándoles una vaca por una botella de chirrinche (ron casero)
o perdiendo sus tierras ya que les hacían firmar escrituras
falsas que ellos ignoraban lo que decían por no saber leer.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231