Caracterización del derecho fundamental a la comunicación privada por correo electrónico
Derecho comparado entre el sistema español y el sistema colombiano
Autor: | Flórez Roncancio, Jesús David |
La inviolabilidad de la correspondencia en la norma de Colombia y la comunicación privada por correo electrónico en la norma de España comprenden desde el envió del mensaje hasta su recepción en la dirección electrónica del destinatario, una vez éste último lo lea pasa jurídicamente a su intimidad, por ello el primer evento obedece al derecho a la inviolabilidad de la correspondencia o derecho a la comunicación privada en tanto que el segundo al derecho a la intimidad, lo que para los sistemas jurídicos de Colombia y España no se comprenden de igual forma y por ello el mérito de su investigación. Ambos eventos deben entenderse como amparos Constitucionales del orden fundamental, en concordancia con la globalización de vanguardia que obliga a la utilización de las comunicaciones virtuales y de allí se desprende la necesidad de proteger el contenido de las comunicaciones electrónicas sin requerimiento de la encriptación de los mensajes, aun cuando la redacción de la disposición Constitucional no las incluya taxativamente en el texto dando lugar a interpretar la misma para abordarlas como derechos fundamentales.