ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-57026-1-5

Expediciones para Salvar Nostro Planeta

Autor:Amaya Gómez, Clara Victoria
Colaboradores:Amaya Gómez, Clara Victoria (Director)
Correa Senior, Juan Carlos (Coautor)
Romero Ardila, Paula Andrea (Ilustrador)
Laverde, Fernando Emmanuel (Diseñador)
Editorial:Fundación Santafé de Bogotá
Materia:613.1 - Factores medioambientales en la higiene
Publicado:2011-11-16
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:23.5x16.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La presente publicación busca reunir parte de las experiencias desarrolladas a lo largo de los últimos 5 años en el desarrollo de un sueño construido por jóvenes de la ciudad de Bogotá que son inquietos e inconformes y que han decidido tomar acción y transformar sus vidas, su entorno y las vidas de los que los rodean, con ayuda de la Fundación Santa Fe y sus aliados.

Hoy vivimos en una sociedad de consumo que ofrece pocas posibilidades para jóvenes. Para estos muchachos, en el mejor de los casos, su vida transcurre en una jornada escolar que apenas ocupa unas pocas horas de un día típico y para los cuales el resto del tiempo transcurre viendo televisión o compartiendo sus ocios en la calle. En algunos casos, la alternativa es la violencia, el abuso de sustancias o los embarazos en la adolescencia.

Estos jóvenes han sido la materia prima y el combustible principal para el desarrollo del presente proyecto. A ellos hemos acudido en busca de una luz de esperanza para desarrollar en ellos sus potencialidades, que ellos nos ayuden a desarrollar nuestras potencialidades y que entre todos transformemos nuestra sociedad para bien.

Para nosotros, es claro que el deterioro del planeta es una realidad. Esta realidad es responsable además por una buena parte de las enfermedades que vemos hoy en día y por el deterioro de nuestro propio bienestar. Los ejemplos abundan: La contaminación del aire tiene serios efectos sobre nuestra salud respiratoria y cardiovascular. Puede producir enfisema, asma y cáncer. Puede además ayudar a producir infecciones respiratorias e infartos de corazón. El agua contaminada puede producir desde una diarrea hasta cáncer en el estómago. Todos los días entramos en contacto con sustancias que pueden ser tóxicas y que pueden producirnos enfermedades hoy o dentro de 20 años. El título de esta publicación es muy sugestivo: líderes para salvar nos tro planeta; si salvamos el planeta, nos estamos salvando a nosotros mismos.

Todos somos responsables de esta situación y en manos de todos está el poder reducir, mitigar o evitar el deterioro. Sin embargo, debemos ser conscientes de ello, y debemos creer que desde el punto de vista de cada uno de nosotros podemos hacer algo al respecto. Los jóvenes son un vehículo ideal para lograr esto y a lo largo de estos 5 años hemos logrado desarrollar un modelo que puede tener beneficios duraderos para ellos, para las comunidades y para el planeta.

La primera fase de este programa consiste en invitar y concertar con actores importantes dentro del sistema de gobierno como la Secretaria de Educación Distrital, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Secretaría Distrital de Salud y de Ambiente. Con estas entidades se escogió un grupo de colegios que por su ubicación presentaran algún tipo de problemática ambiental que pudiera estar relacionada con la salud. Se convocó al grupo de colegios resultante y de aquellos que respondieron a la convocatoria se seleccionó el grupo definitivo. Para este programa trabajamos con 5 colegios públicos del distrito capital. Estos colegios fueron escogidos concertadamente con las entidades arriba anotadas y con algunos criterios como lo fue la voluntad política de las directivas para el desarrollo del programa dentro del colegio y la presencia de alguna problemática ambiental en particular. La población de niños total de estos 5 colegios fue de aproximadamente 9 mil estudiantes.

Una vez seleccionados los colegios, se hicieron visitas exploratorias para establecer los contactos respectivos y se hicieron convocatorias a los estudiantes de los grados sexto, séptimo, octavo y noveno para que participaran del proyecto. En razón a que el proyecto tiene una duración de 3 años, no se incluyó a los estudiantes de los grados décimo y undécimo debido a que no podrían concluir el mismo. Se identificó a un docente responsable y se conformó el grupo inicial de estudiantes interesados en participar.

A partir de allí se realizaron capacitaciones a los jóvenes en temas relacionados con salud y ambiente y en competencias de liderazgo y comunicación. Los temas relacionados con salud y ambiente fueron: agua y salud, aire y salud, territorios, ecosistemas, cambio climático y salud. Los temas de comunicación desarrollados fueron: fotografía, expresión corporal, reportería y auto cuidado. A todos aquellos estudiantes que asistieron a más del 80% de las capacitaciones se les entregó un certificado de Líderes Juveniles para Salvar el Planeta.

A partir de allí se inició un proceso de intercambio de saberes entre los jóvenes, de reconocimiento de su entorno y de sus comunidades, de planteamiento de problemas de sus comunidades y de posibles soluciones para los mismos. Se llevó a cabo una convocatoria para la presentación de proyectos tendientes a mitigar o reducir los problemas y a educar y sensibilizar a sus respectivas comunidades al respecto. De este proceso surgieron numerosos y variados proyectos. El equipo asesor de la División de Salud Comunitaria de la Fundación Santa Fe de Bogotá seleccionó algunos proyectos con base en su viabilidad y posible impacto para acompañar a los jóvenes en su desarrollo.

Los beneficios de este modelo en general se pueden evidenciar a nivel personal, comunitario y del ambiente. A nivel personal, estos jóvenes ocupan su tiempo libre, ganan en autoestima y en algunos casos construyen un proyecto de vida. La comunidad como objeto del desarrollo de estos proyectos se beneficia en algún grado y finalmente, el ambiente compartido por todos nosotros también se beneficia.


Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231