ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-44-9547-1

Chocó: Un pueblo, una historia

Autor:Flórez Garrido, Clímaco Manuel
Editorial:Flórez Garrido, Clímaco Manuel
Materia:986 - Historia de Colombia y Ecuador
Publicado:2011-11-16
Número de edición:1
Número de páginas:148
Tamaño:20.8x13.8cm.
Precio:$20.000
Encuadernación:Tapa Suave
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Un pueblo, una historia

Conocí a Clímaco Flórez Garrido como un hombre metido en la literatura, en la poesía, y más, como una persona que desde hace años se viene desempeñando en la docencia. Y es de anotar que, en todas estas actividades siempre ha salido bien librado.
Asume el reto investigativo desde el origen y evolución histórica, sus primeras casas, familias que lo habitaron, comportamiento político, demográfico, evolución cultural y folclórica, hasta meterse con la infraestructura y los servicios públicos con los que cuenta. Todas estas variables son abordadas con el cerebro del investigador nato y genuino.
No sólo se mete el investigador en la fuente primaria, sino que de esa fuente extrae de manera hábil y precisa la anécdota agradable, y aporta a la investigación claridades de actos y hechos que se sucedieron en la conciencia política de unos partidos que permearon a la comunidad chochoana. Es de resaltar el hecho “curioso” que se genera entre liberales y conservadores en los momentos que el país ha sido partido por las ideologías de esos dos partidos. Cuenta el investigador que Cayetano Meza, jefe local de los liberales se enteró de una reunión que sostenían los conservadores, los cuales se disponían “atacar” a sus contrarios de partido al día siguiente de esta reunión. Cayetano se presentó en el sitio donde se debatía la propuesta de ataque, liderada por Goyo Sierra, jefe del Partido Conservador. Cayetano interrumpió la reunión y se dirigió a los asistentes: [...] “Se acabaron las peleas entre nosotros los liberales y conservadores. Si ustedes piensan matar a los liberales, mátenme a mí que soy el cabecilla”. [...] “¿cuántos hijos tienes?”, se dirigió a uno de los asistentes en la reunión. [...] “¡Piensa en ellos! Ahora, mátenme a mí solo, si es que quieren llenarse de satisfacción por atacar o matar a los liberales, pero no más peleas entre nosotros mismos” [...] “vivamos como vivían nuestros abuelos, unidos como hermanos”.
El Clímaco vericuetea, se mete en el detalle histórico, rastrea por los caminos los pasos seguidos, la huella de un pueblo que va dejando la impronta en su organización, en el aspecto social, cultural y político. Las bandas de músicos las aborda, y las muestra como una fortaleza espiritual que van construyendo la cadena de generación en generación, como una identidad sublime que marca el rostro del chochoano, y lo proyecta a otras regiones que reconocen en este pueblo un pilar profundo de la cultura folclórica de nuestras sabanas.
Ahí está el fruto de la investigación, expuesto a la lectura y el análisis, es apenas una semilla, esperemos que germine. ¡Qué más!
Oscar Flórez Támara

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231