Corolarios de las reformas de ajuste estructural en clave de género
Precarización y feminización del mercado laboral en Colombia
Autores: | Millan Cruz, Noelba Renza, Jorge Humberto |
En Colombia, al comenzar la década de los noventa, en el marco de la globalización, y acogiendo las recomendaciones sugeridas por el Consenso de Washington, se acelera la reforma del Estado y se inician los procesos de ajuste y reestructuración de la economía. El programa de ajuste y reorientación del modelo de desarrollo se orientó por los principios neoliberales, que comprenden la apertura indiscriminada a las importaciones y reducción de los aranceles; reducción del papel económico y social del Estado (privatización de las empresas estatales, recorte del gasto público y eliminación de subsidios) flexibilización del mercado laboral; normas favorables para la inversión extranjera y fortalecimiento del capital financiero; control monetario, ajuste fiscal y equilibrios macroeconómicos como objetivos fundamentales de la política económica; más la penalización de la protesta social y laboral, entre otros (Ahumada, 1996, 2000).