Totalidad
William Velásquez
Autores: | Velásquez, William Palix, Katell |
El Museo Iglesia Santa Clara del Ministerio de Cultura de Colombia, en conjunto con el Servicio Cultural de la Embajada de Francia en Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América (CERLALC), el Museé-Atelier du Verre à Sars-Poteries (Conseil Général – Départament du Nord), la Fundación Bettencourt-Schueller y la Corporación Museo del Vidrio de Bogotá (MEVIBO), presentó la Exposición Temporal TOTALIDAD (Humanidad - Espiritualidad) del 9 de junio al 31 de julio de 2011.
En TOTALIDAD, el artista nos invita a regresar a la esencia, al origen, a nuestras propias raíces, así como a las del mundo que nos rodea. Para esto, utiliza la lenta y delicada técnica de la pasta de vidrio, la cual necesita paciencia y un gran rigor de ejecución como en que la construcción de las relaciones humanas, que es el fundamento de su trabajo.
A través de la armonía de formas simples y puras, William Velásquez evoca las relaciones entre el hombre y lo espiritual, la materia y la divinidad. Declinando la totalidad de las posibilidades de alianzas de estas formas universales, él nos ofrece 18 esculturas en las cuales la pureza y el imponente tamaño respiran la humanidad y la espiritualidad.
Aquí, todo es orden y belleza, plenitud y totalidad.
William Velásquez utiliza el círculo, el cuadrado y el triángulo pasando del plano bidimensional al tridimensional, y los ensambla cual si fuese un juego de paciencia y de fina manufactura. La construcción con formas básicas se asemeja a las raíces de nuestra educación, a los cimientos o fundamentos que ayudan a evolucionar mejor y a construirse.
Este catálogo reúne textos de Constanza Toquica, directora de los museos Museo Colonial y Museo Iglesia Santa Clara, de Katell Palix, curadora en su momento de la exposición en el Museo-Taller del Vidrio (Museé-Atelier du Verre) de Sars-Potieres (Francia), y del mismo artista, William Veláquez. La publicación ofrece, además, varias fotografías de la obra del artista.
(Imagen de la portada en versión semifinal)