Teoria Jurídica, Doctrina Civil y de Familia
Autor: | Sobrino Oliveros, Valmiro Jose |
Se justifica una nueva edición de esta obra cuya primera publicación fue titulada con el nombre de “Teoría Jurídica”, por varias razones. La primera es porque debido al permanente fluir de las relaciones internacionales del Programa de Derecho de la Universidad del Sinù de Montería, que ha hecho presencia en nuevos eventos académicos mediante la presentación de ponencias, éstas ameritan una nueva publicación ampliada que permita dar justa cuenta de nuestro quehacer en esos escenarios del conocimiento. En la Universidad Autónoma de Santo domingo, República Dominicana asistimos en Octubre del año pasado – octubre de 2010- al XVI Congreso Internacional de Derecho de familia, evento éste que concitó a los más ilustres académicos de América Latina y parte de Europa, dedicados al estudio de los temas que preocupan en su conjunto al derecho de familia. Nuestra ponencia sobre los derechos humanos de las personas discapacitadas en Colombia a partir de un nuevo régimen jurídico que nos pone a tono con los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política para garantizar los derechos de estas minorías fue resaltada como un logro del derecho moderno. Antes habíamos presentado en la benemérita Universidad de Cartagena de Indias en el mes de julio una ponencia sobre el tema de la autonomía universitaria en Colombia en el marco del XI Congreso Internacional de la Asociación de Facultades, Escuelas y Programas de Derecho de América Latina la cual; al igual que la anterior, se incluye en esta obra. En el mes de octubre en el V Foro Internacional de Derecho de Familia del programa de Derecho de la Universidad del Sinù de Montería, presentamos una ponencia sobre los nuevos problemas del derecho de familia en el mundo actual, con la cual cerramos el ciclo de conferencias internacionales del año 2010. Todo este esfuerzo queremos compartirlo con la comunidad universitaria nacional e internacional y es por esto que esta edición compila todos los trabajos que antes y después de la primera obra publicada han sido participes en esos importantes eventos. En segundo lugar, se han introducidos correcciones de estilo y se le ha dado prioridad a unas publicaciones frente a otras, a fin de que no aparezcan ordenadas de manera cronológica sino mas bien por la temática de que trata, y así armonizarla con el título de la obra. Por lo demás, se le ha dado un estilo uniforme a la presentación de las ponencias a fin de lograr una unidad de contexto. En cuanto a esto último es necesario acotar, que el titulo de la publicación anterior, “Teoría Jurídica”, se ha complementado con un nuevo título que se llama “Teoría Jurídica, Doctrina Civil y de Familia”, porque estos tres temas marcan el perfil de la publicación, dentro del desarrollo de las líneas de investigación del grupo de investigación reconocido por Colciencias que este autor lidera. Finalmente, es necesario leer los trabajos de conformidad con el año de presentación, pues en cuanto a derecho de familia se trata, los desarrollos jurisprudenciales permanentes hacen que algunos conceptos expuestos con anterioridad, se encuentren ahora remozados. Ello se debe además, a que las ponencias que publicamos se ciñen a su planteamiento original y, precisamente, los problemas expuestos en ellas para el debate jurídico cobran ahora solución jurisprudencial o legal, que es el fin teleológico de nuestro trabajo académico.