Historias de Santafé y Bogotá
Autor: | Amaya Arias, Bernardo |
Acudiendo a una narrativa agradable y atrayente, así como al rigor investigativo, en este libro se relatan cuatro apasionantes historias de gran importancia en la cultura y en la vida cotidiana de los bogotanos de antaño. La primera hace referencia al significado ritual que tuvo el consumo de la chicha entre los muiscas, a las chicherías como principales espacios de sociabilidad y diversión en la ciudad; a las campañas, prohibiciones y discursos en contra de la prehispánica bebida, y a las estrategias comerciales utilizadas para imponer el consumo de la cerveza en Bogotá. En la segunda historia se describen las creencias, vivencias, costumbres, supersticiones y prácticas funerarias frecuentadas en la Santafé colonial; los testamentos, amortajamientos, velorios, rezos, letanías, procesiones, misas y enterramientos son aspectos que se abordan para exponer la forma en que los santafereños preparaban, imaginaban y vivían su propia muerte. La tercera historia es una narración del origen, evolución, dificultades y decadencia del Tranvía de Bogotá. De esta manera llegan a nuestra memoria los recuerdos, costumbres y picarescas anécdotas que contribuyeron a transformar la cultura y la vida cotidiana al ritmo de los emblemáticos vagones del tranvía. Las ocurrencias, remoquetes y simpáticas picardías de los principales locos bogotanos, son el tema que se desarrolla en la cuarta historia. A través de diferentes escenarios urbanos y de los más importantes acontecimientos históricos de la ciudad, desfilan orgullosamente “La Loca Margarita”, “El Chivas”, “Pomponio”, “La Loca Valentina”, “El Conde de Cuchicute”, “El Bobo del Tranvía” y el “Doctor Goyeneche”. Alrededor de cada historia se van entretejiendo interesantes acontecimientos y diversos sucesos, salpicados de curiosidades, crónicas y anécdotas que condimentan el relato y que logran forjar una semblanza general de la historia de la ciudad. Bienvenidos a este sorprendente y maravilloso viaje por el pasado bogotano.