ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8066-92-9

De la independencia al centenario
Las celebraciones del Día-Aniversario de la Proclamación de la

Autor:González Pérez, Marcos
Editorial:Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico
Materia:907 - Educación. investigación. temas relacionados con la Historia
Publicado:2011-07-01
Número de edición:1
Número de páginas:254
Tamaño:24x16cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Alemanes en Bucaramanga y en el valle del Río del Oro: una historia regional de la migración en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia - Acevedo Tarazona, Álvaro; Villamizar Palacios, Carlos Iván
Surgimiento y ocaso de la utopía antisistémica revolucionaria en la universidad colombiana (1968-1998) - Acevedo Tarazona, Álvaro; Correa Lugos, Andrés David; Mejía Jerez, Andrea
El olvido que habitamos - González Escobar, Luis Fernando
La escuela normal en la formación del educador latinoamericano - Seraphim Pedruzzi, Jumara Seraphin; Lima Jardilino, José Rubens; López Rivas, Oscar Hugo; Cortez Sic, José Enrique; Hernández Ayala, Ana María; Mondragón Lovera, Marcela; Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo; Jiménez Cubillos, Luisa Fernanda; Ochoa Pérez, Sandra Milena; Calzada Ugalde, Blanca Estela Isabel; Reyes Carrión, Esperanza; Naranjo Patiño, Diego Eduardo; Ochoa Pérez, Paola Andrea; Martínez Joya, Armando; Soto Arango, Diana Elvira; Rátiva Velandia, Marlén; Pulido Huertas, Diana Carolina; Giraldo Gaviria, David Mauricio
La escuela normal en la formación del educador latinoamericano - Seraphim Pedruzzi, Jumara Seraphin; Lima Jardilino, José Rubens; López Rivas, Oscar Hugo; Cortez Sic, José Enrique; Hernández Ayala, Ana María; Mondragón Lovera, Marcela; Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo; Jiménez Cubillos, Luisa Fernanda; Ochoa Pérez, Sandra Milena; Calzada Ugalde, Blanca Estela Isabel; Reyes Carrión, Esperanza; Naranjo Patiño, Diego Eduardo; Ochoa Pérez, Paola Andrea; Martínez Joya, Armando; Soto Arango, Diana Elvira; Rátiva Velandia, Marlén; Pulido Huertas, Diana Carolina; Giraldo Gaviria, David Mauricio

Reseña

El Bicentenario de la Independencia de Colombia se conmemoró en las principales ciudades del país, entre otros lugares, en Bogotá el 20 de Julio del año 2010. Esa fecha fue decretada mediante la Ley 60 del 8 de mayo de 1873, por el Congreso de los Estados Unidos de Colombia, determinando que se establecía como día festivo para la República el 20 de Julio, como aniversario de la proclamación de la independencia nacional.
Sin embargo, la aprobación de una fecha fundacional en memoria de la instalación de una Junta Suprema de Gobierno en Santa Fe, capital en ese entonces de la Nueva Granada, estuvo rodeada de polémicas que giraron alrededor de dos ejes esenciales: uno, si efectivamente ese día era el más apropiado para tener en cuenta como una fecha de inicio del proceso de construcción de la nación colombiana y dos, si realmente desde ese momento se había dado un paso esencial en la búsqueda de independencia de España.
El debate y las interpretaciones continúan en este siglo XXI, dado que muchas regiones reclaman como más importantes los acontecimientos que se dieron en algunas de ellas, varios de los cuales precedieron los sucesos del 20 de Julio de 1810 en Santa Fe.
Los documentos sobre las celebraciones del 20 de Julio en Bogotá, entre 1810 y 1910, que se encuentran organizados en este texto, sirven entonces como una de las fuentes esenciales en la búsqueda de re-significación de lo que se podría denominar proceso de construcción de la nación colombiana.
Este libro es uno de los aportes que brinda el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico- IDEP- de la ciudad de Bogotá, a estudiantes, maestras y maestros de la capital, en el año de conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231