Recomendaciones para el abordaje, diagnóstico y tratamiento de niños, niñas y adolescentes con VIH/SIDA
Autores: | Beltrán Higuera, Sandra Jackeline Sierra García, Alexandra López López, Pio |
Colaboradores: | Echeverri López, Lina María (Coautor) Zapata Marín, Andrés Felipe (Coautor) Valderrama Orbegozo, Laura Juliana (Coautor) |
La Clínica de VIH Pediátrico nace el 10 de Julio del 1998 para dar respuesta a la necesidad creciente de dar un manejo integral a la población pediátrica con diagnóstico de VIH y con el fin de unificar criterios para el tratamiento de los niños (as) que viven el VIH /SIDA, los cuales asisten a consulta a los diferentes centros asistenciales de la ciudad de Cali .Inicialmente funciona sólo los días viernes en horas de la mañana, pero con una población cada vez más numerosa, se amplía la consulta hasta lograr funcionar diariamente, atendiendo a la totalidad de la población vinculada no asegurada y a los pacientes con seguridad social. Durante los 12 años se han atendido 987 pacientes, entre los cuales 215 son VIH positivos y 772 son expuestos perinatales. La Clínica ha tenido un crecimiento continuo en el ingreso de pacientes VIH (+) con un promedio de 16 pacientes año, y un número de hijos de madres positivas en seguimiento para definir su diagnóstico con un promedio de 90/año. La Clínica inicia el seguimiento de los pacientes nacidos en el H.U.V, priorizando la atención de acuerdo a su lugar de procedencia, teniendo en cuenta la medicación y esquema de vacunación. También estamos en capacidad de brindar apoyo a otras instituciones que atiendan el parto de una madre VIH (+) en la orientación del protocolo y en algunos casos en el suministro de los medicamentos para el recién nacido, brindando una oportuna intervención.