Derechos Etnicos y de Genero de las Mujeres Afrodescendientes de Colombia: Una Construccu con de Cultura de Paz
Autores: | Mosquera, Juan de Dios Adriaan Guzman Patricia Mosquera |
RESEÑA DE LA CARTILLA: DERECHOS ÉTNICOS Y DE GÉNERO DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES DE COLOMBIA: UNA CONSTRUCCIÓN DE CULTURA DE PAZ
1. Historia de la mujer afrocolombiana
Las mujeres afrocolombianas somos descendientes de los hombres y mujeres que, desde 1510, fueron transportados y secuestrados violentamente por el Imperio Español, desde los países africanos hasta los países de los pueblos indígenas de América, cuyos territorios y ciudades habían sido invadidos y saqueados por los ejércitos españoles.
Las mujeres africanas esclavizadas, mal llamadas «negras» por los españoles, siempre fueron protagonistas activas en la producción de la riqueza y la construcción familiar, social y cultural: desde el Virreinato de la Nueva Granada, durante las guerras por la independencia (1810-1821), en las primeras repúblicas, y desde 1886 con la República de Colombia.
2. Diagnóstico, problemática y realidad de las mujeres afrocolombianas
Con base en los estudios del Movimiento Cimarrón, el número de personas afrocolombianas que habitan en el país supera el 30% de la población nacional, es decir, se encuentra entre 13 y 18 millones de habitantes. Dado que hasta hoy no se ha realizado un censo de la población afrocolombiana, no hay estadísticas confiables al respecto.
El Censo del año 2005 contó 41.468.384 habitantes en Colombia, de los cuales 50,96% son mujeres y 49,04% son hombres. La muestra sobre población afrocolombiana reconoció que 50.5% son mujeres y 49,5% son hombres, de los cuales el 75,99% vive en las cabeceras municipales o zonas urbanas y el 42,1% restante en las zona rurales .
3. Derechos, deberes y legislación para la elaboración de políticas públicas a favor de las mujeres afrocolombianas
Los derechos y las grandes reivindicaciones de las mujeres, entre ellas las mujeres afrocolombianas, surgen de la aplicación e implementación de las normas internacionales y las leyes colombianas expedidas para promover la igualdad de género, la no discriminación, la eliminación del racismo, la identidad cultural, la no violencia, la participación ciudadana y política, la no explotación laboral y el respeto hacia su autonomía sexual y reproductiva.
4. Espacios de participación de las mujeres afrocolombianas
Los espacios de participación de las mujeres afrocolombianas son:
4.1. Espacios de participación ciudadana de las mujeres en Bogotá
4.1.2. Mesa Diversa de Mujeres
4.2. Espacios de participación de las comunidades negras
4.2.1. Consultiva Distrital de Comunidades Negras
4.3. Espacios de participación ciudadana con representación de las mujeres
4.3.1. Consejos de Juventud
4.3.2. Las Juntas de Acción Comunal
4.4. Instituciones responsables de la política pública a favor de las mujeres
4.4.1. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
4.4.2. Dirección de Asuntos para las Comunidades Afrocolombianas del Ministerio del Interior
4.4.3. Gerencia de Mujer y Género del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC)
4.5. Organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos de las mujeres
4.5.1. Iniciativa de las Mujeres Colombianas por la Paz
4.5.2. Corporación Humanas
4.5.3. Corporación Casa de la Mujer
4.5.4. Sisma Mujer
4.5.5. Ruta Pacífica de las Mujeres
4.5.6. Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas: Kambirí
5. Reconciliación y paz: un compromiso de las mujeres afrocolombianas
Las mujeres afrocolombianas somos las más interesadas en la terminación de los enfrentamientos políticos armados y el logro de la reconciliación nacional. La paz es un valor social y un derecho fundamental de todos los colombianos(as). Las mujeres colombianas, y de modo particular, las afrodescendientes, somos las más afectadas por las formas de violencia provocadas por los grupos guerrilleros y los narcotraficantes; somos víctimas del desplazamiento forzado, los asesinatos, las masacres, el despojo de las tierras, el racismo, la discriminación, las violaciones sexuales y el reclutamiento forzado de nuestros hijos(as).