ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8710-62-4

Economía de Barranquilla en las dos últimas décadas
1990 – 2009

Autor:Hernández Burgos, Rubén Darío
Editorial:Corporación Universidad De La Costa
Materia:330 - Economía
Clasificación Thema::KC - Economía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2010-12-30
Número de edición:1
Precio:$25.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Las claves de la competitividad. Retos organizacionales para un entorno cambiante - Moreno Monsalve, Nelson Antonio; Rivera Rodríguez, Hugo Alberto; Delgado Ortíz, Sandra Marcela; Montes de la Barrera, José Orlando; Barriga, Pablo; Galvis Ardila, Yasmín; Galvis Ardila, Luz Ariana; Ospina Bermeo, Javier Roberto; Pachón Palacios, Martha Lucía; Velosa, Jose Divitt; Ocampo Vélez, Pablo César; Díaz, Crishelen Kurezyn
Las claves de la competitividad. Retos organizacionales para un entorno cambiante - Moreno Monsalve, Nelson Antonio; Rivera Rodríguez, Hugo Alberto; Delgado Ortíz, Sandra Marcela; Montes de la Barrera, José Orlando; Barriga, Pablo; Galvis Ardila, Yasmín; Galvis Ardila, Luz Ariana; Ospina Bermeo, Javier Roberto; Díaz, Crishelen Kurezyn; Pachón Palacios, Martha Lucía; Velosa García, José Divitt; Ocampo Vélez, Pablo César
Las claves de la competitividad. Retos organizacionales para un entorno cambiante - Moreno Monsalve, Nelson Antonio; Rivera Rodríguez, Hugo Alberto; Delgado Ortíz, Sandra Marcela; Montes de la Barrera, José Orlando; Barriga, Pablo; Galvis Ardila, Yasmín; Galvis Ardila, Luz Ariana; Ospina Bermeo, Javier Roberto; Díaz, Crishelen Kurezyn; Pachón Palacios, Martha Lucía; Velosa García, José Divitt; Ocampo Vélez, Pablo César
Desarrollo del circuito asociativo solidario, su potencial productivo y económico, para el impulso de redes y cadenas productivas - Tamayo Cruz, Sandra Milena
Avances y Retos del Emprendimiento productivo en Popayán - Tapia Cifuentes, Jeiver Hosmander

Reseña

Finalizó la primera década del siglo XXI, momento propicio para evaluaciones y balances que nos permiten asumir con éxito los retos de los próximos años. No cabe duda que a partir de los años 90s, la economía colombiana comenzó a enfrentarse a un mundo más globalizado y abierto. La competitividad se convirtió en el objetivo de muchas naciones para ingresar a la más inusitada competencia mundial, y la productividad se identificó como la medida más efectiva para establecer los rendimientos reales del uso de los factores de la producción.
Con este nuevo orden económico surgió el reordenamiento de la división internacional de la producción. Muchos países comenzaron a abandonar las vocaciones productivas que eran bajas, otros dieron inicio a la depuración económica sectorial, seleccionando aquellas actividades en las cuales presentaban mayores ventajas comparativas y competitivas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231