Felizian@, Leer para ser Ciudadan@ Bakan@
Estrategias de Integración de Asignaturas al Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Autor: | Benavides Benavides, Zaira Isabel |
En este libro vas a encontrar una propuesta pedagógica sencilla para desarrollar en el aula competencias básicas y ciudadanas del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción Ciudadana, utilizando los estándares básicos propios de cada asignatura, ubicándose así en el marco de la política publica de calidad educativa del Ministerio de Educación Nacional, que sitúa el aprendizaje en un espacio más amplio que el escolar, concibiendo la educación como un proceso permanente, constante e integral aplicado en diferentes espacios vitales.
La apuesta pedagógica está enmarcada en los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos que garantizan a todas las personas la posibilidad de tomar decisiones con respecto a su sexualidad y ejercerla sin presiones ni violencia. Por ello apunta en todas sus acciones a conocer, ejercitar y difundir estos derechos a través de las lecturas de cada plan lector que transversalizan las diversas asignaturas.
La forma de articulación está propuesta para ser desarrollada en SEXTO GRADO; sin embargo tanto las lecturas como los estándares pueden ser aplicados o ajustados a diferentes grados escolares y es tarea de los actores y actoras del proceso enseñanza- aprendizaje hacer la revisión constante, construcción y retroalimentar el proceso desde sus experiencias, conocimientos y competencias específicas de su área.
En este libro vas a encontrar una propuesta pedagógica sencilla para desarrollar en el aula competencias básicas y ciudadanas del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción Ciudadana, utilizando los estándares básicos propios de cada asignatura, ubicándose así en el marco de la política publica de calidad educativa del Ministerio de Educación Nacional, que sitúa el aprendizaje en un espacio más amplio que el escolar, concibiendo la educación como un proceso permanente, constante e integral aplicado en diferentes espacios vitales.
La apuesta pedagógica está enmarcada en los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos que garantizan a todas las personas la posibilidad de tomar decisiones con respecto a su sexualidad y ejercerla sin presiones ni violencia. Por ello apunta en todas sus acciones a conocer, ejercitar y difundir estos derechos a través de las lecturas de cada plan lector que transversalizan las diversas asignaturas.
La forma de articulación está propuesta para ser desarrollada en SEXTO GRADO; sin embargo tanto las lecturas como los estándares pueden ser aplicados o ajustados a diferentes grados escolares y es tarea de los actores y actoras del proceso enseñanza- aprendizaje hacer la revisión constante, construcción y retroalimentar el proceso desde sus experiencias, conocimientos y competencias específicas de su área.
En este libro vas a encontrar una propuesta pedagógica sencilla para desarrollar en el aula competencias básicas y ciudadanas del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción Ciudadana, utilizando los estándares básicos propios de cada asignatura, ubicándose así en el marco de la política publica de calidad educativa del Ministerio de Educación Nacional, que sitúa el aprendizaje en un espacio más amplio que el escolar, concibiendo la educación como un proceso permanente, constante e integral aplicado en diferentes espacios vitales.
La apuesta pedagógica está enmarcada en los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos que garantizan a todas las personas la posibilidad de tomar decisiones con respecto a su sexualidad y ejercerla sin presiones ni violencia. Por ello apunta en todas sus acciones a conocer, ejercitar y difundir estos derechos a través de las lecturas de cada plan lector que transversalizan las diversas asignaturas.
La forma de articulación está propuesta para ser desarrollada en SEXTO GRADO; sin embargo tanto las lecturas como los estándares pueden ser aplicados o ajustados a diferentes grados escolares y es tarea de los actores y actoras del proceso enseñanza- aprendizaje hacer la revisión constante, construcción y retroalimentar el proceso desde sus experiencias, conocimientos y competencias específicas de su área.