Ensayos Críticos: José María Vargas Vila
Autor: | Moreno Bueno, Erika Zulay |
La obra completa del escritor santafereño José María Vargas Vila además de su extensión, complejidad y del contexto en que se producen sus escritos, contiene un trasfondo político, social, sexual y una constante crítica a la sociedad que veía terminar el siglo XIX y comenzaba un nuevo siglo. Lo anterior hace que su obra sea una prueba ineludible cuando se busca una proximidad a la elucidación y a la visión de las condiciones sociales, culturales y políticas de un país que iniciaba un nuevo siglo. Además de las advertencias y a las denuncias constantes que se hacen respecto al tema del imperialismo y de las relaciones interpersonales.
Desde la universidad se crea este espacio para rescatar parte de la historia del país y con ello crear la necesidad de recoger una pequeña muestra de la obra de Vargas Vila en miras a que surjan a partir de este trabajo, nuevos estudios que permitan el reconocimiento de la constante crítica social por medio de las letras, la denuncia social que permite que se distinga entre un sujeto que sólo recibe información y aquel que es capaz de crear un criterio propio.
Este trabajo que se acordó con los estudiantes de IX semestre de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua castellana e inglés de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga y desde el espacio conocido como Investigación Institucional, guiado por la docente Erika Zulay Moreno Bueno, se da como un homenaje a un escritor que ha sido fundamental para las letras colombianas por su postura frente a temas de los que la sociedad de finales del siglo XIX y principios del siglo XX no podían opinar. Este libro se presenta al público con la mirada crítica a cuatro obras de José María Vargas Vila, a saber y nombradas en orden cronológico al momento de su aparición se tiene: Aura o las violetas (1887), Emma (1888), Ibis (1900), Ante los bárbaros (1903)