ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8450-17-9

Derecho disciplinario Parte especial
Estudio sistemático de las faltas gravísimas

Autores:Yate Chinome, Diomedes
Sánchez Herrera, Esiquio Manuel
Editorial:Ediciones Nueva Jurídica Librería, Cajica Eduardo
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::L - Derecho
Público objetivo:General / adultos
Colección:Derecho
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2009-05-08
Número de edición:1
Número de páginas:284
Tamaño:17x24cm.
Precio:$80.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

«Una de las características fundamentales de la Ley 734 de 2002 es que estructuró en su interior una verdadera parte especial, en la que se concibe en su artículo 48, un listado expreso de 63 faltas gravísimas. En esa disposición se hace respetar el principio de reserva legal absoluta en el tema de faltas de esta naturaleza. De ahí que el operador disciplinario cuenta con seguridad jurídica cuando la imputación de una falta de esta índole se trata. En ese sentido la Ley 734 de 2002 brinda unos criterios para diferenciar entre faltas graves y leves (artículo 43) y opta por identificar las gravísimas de forma expresa, en aras de respetar el principio de tipicidad y seguridad jurídica. En ese listado del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 las faltas están concebidas de acuerdo a las diversas vertientes de la función pública, por tanto las obras disciplinarias que existen en la actualidad, no hacen un estudio sistemático de todo el listado sino que por el contrario lo hacen entendiendo únicamente a una cierta especialidad. La tarea que ahora se emprende tiene por objetivo analizar la estructura típica de cada una de las faltas la forma de imputación, con la finalidad de acercar al estudioso a esta temática sumamente especializada». «Una de las características fundamentales de la Ley 734 de 2002 es que estructuró en su interior una verdadera parte especial, en la que se concibe en su artículo 48, un listado expreso de 63 faltas gravísimas. En esa disposición se hace respetar el principio de reserva legal absoluta en el tema de faltas de esta naturaleza. De ahí que el operador disciplinario cuenta con seguridad jurídica cuando la imputación de una falta de esta índole se trata. En ese sentido la Ley 734 de 2002 brinda unos criterios para diferenciar entre faltas graves y leves (artículo 43) y opta por identificar las gravísimas de forma expresa, en aras de respetar el principio de tipicidad y seguridad jurídica. En ese listado del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 las faltas están concebidas de acuerdo a las diversas vertientes de la función pública, por tanto las obras disciplinarias que existen en la actualidad, no hacen un estudio sistemático de todo el listado sino que por el contrario lo hacen entendiendo únicamente a una cierta especialidad. La tarea que ahora se emprende tiene por objetivo analizar la estructura típica de cada una de las faltas la forma de imputación, con la finalidad de acercar al estudioso a esta temática sumamente especializada». «Una de las características fundamentales de la Ley 734 de 2002 es que estructuró en su interior una verdadera parte especial, en la que se concibe en su artículo 48, un listado expreso de 63 faltas gravísimas. En esa disposición se hace respetar el principio de reserva legal absoluta en el tema de faltas de esta naturaleza. De ahí que el operador disciplinario cuenta con seguridad jurídica cuando la imputación de una falta de esta índole se trata. En ese sentido la Ley 734 de 2002 brinda unos criterios para diferenciar entre faltas graves y leves (artículo 43) y opta por identificar las gravísimas de forma expresa, en aras de respetar el principio de tipicidad y seguridad jurídica. En ese listado del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 las faltas están concebidas de acuerdo a las diversas vertientes de la función pública, por tanto las obras disciplinarias que existen en la actualidad, no hacen un estudio sistemático de todo el listado sino que por el contrario lo hacen entendiendo únicamente a una cierta especialidad. La tarea que ahora se emprende tiene por objetivo analizar la estructura típica de cada una de las faltas la forma de imputación, con la finalidad de acercar al estudioso a esta temática sumamente especializada». «Una de las características fundamentales de la Ley 734 de 2002 es que estructuró en su interior una verdadera parte especial, en la que se concibe en su artículo 48, un listado expreso de 63 faltas gravísimas. En esa disposición se hace respetar el principio de reserva legal absoluta en el tema de faltas de esta naturaleza. De ahí que el operador disciplinario cuenta con seguridad jurídica cuando la imputación de una falta de esta índole se trata. En ese sentido la Ley 734 de 2002 brinda unos criterios para diferenciar entre faltas graves y leves (artículo 43) y opta por identificar las gravísimas de forma expresa, en aras de respetar el principio de tipicidad y seguridad jurídica. En ese listado del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 las faltas están concebidas de acuerdo a las diversas vertientes de la función pública, por tanto las obras disciplinarias que existen en la actualidad, no hacen un estudio sistemático de todo el listado sino que por el contrario lo hacen entendiendo únicamente a una cierta especialidad. La tarea que ahora se emprende tiene por objetivo analizar la estructura típica de cada una de las faltas la forma de imputación, con la finalidad de acercar al estudioso a esta temática sumamente especializada».

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231