Un análisis crítico a las funciones de la pena
Autor: | González González, José María |
Esta investigación aborda la elaboración académica sobre el problema carcelario, formula, para ello, un estado del arte en relación con el tema objeto de reflexión para resaltar que la escuela positivista en su propuesta epistemológica, busca causas al crimen como si éste tuviera existencia propia y no, como en realidad lo es, una manifestación del poder político que lo define como tal; en esta discusión con el positivismo jurídico penal, la investigación dialoga con autores como Marx, Engels, Ferri, Melosi, Pavarini, Rusche, Kirch, Durkheim, Garland y Foucault y corrientes de pensamiento como el liberalismo político, la teoría crítica y el anarquismo, y muestra los alcances, avances y dificultades de miradas como el abolicionismo, el correccionalismo y tiene como recorte analítico del delito, creación de la voluntad estatal, debe entenderse como un instrumento político con significado social, y el castigo, como respuesta a la desobediencia política delincuente, es decir, con traducción en el ámbito de lo social. El estado del arte de la investigación se ocupa de las concepciones criminológicas en Latinoamérica, tomando como punto de partida que el derecho penal está al servicio del mantenimiento de un orden injusto que explora y oprime.Es así que en el presente libro el lector encontrará algunas propuestas que se han formulado sobre prevención general, prevención especial, reinserción social y defensa del condenado.Es así que en el presente libro el lector encontrará algunas propuestas que se han formulado sobre prevención general, prevención especial, reinserción social y defensa del condenado.