Hombre: Ser Y Conocer
Antropología Y Epistemología
Autor: | Reyes Calderón, Jaime Ricardo |
Este documento quiere ser la base conceptual del curso de filosofía para el grado décimo. Comúnmente los libros de texto escolares realizan una amalgama de principios sistemáticos con referencias a autores específicos, y queda la sensación de no profundizar ni en lo uno ni en lo otro. Apostamos a la lectura como instrumento fundamental para la comprensión y el análisis de los discursos filosóficos. Aquí hemos querido superar las reseñas elementales y proponer un estudio de cada uno de los autores, respetando en lo posible el léxico y el complejo panorama de cada posición, sin caer en los excesos discursivos y la abigarrada profusión teórico-terminológica tan común en los libros especializados. Pretendemos que el esfuerzo lectoral que supone el texto, estimule la formación filosófica del estudiante.
La razón de ser de este texto, es el propósito de recuperar el rigor, la profundidad y la complejidad del tratamiento filosófico de los problemas humanos , presentando las principales estructuras conceptuales que manifiestan el desarrollo de la sabiduría a lo largo de la historia. No hemos querido insistir en ningún autor en particular, aunque el texto sí deja entrever algunos énfasis, las irreprimibles pasiones del reseñador. Como todo escrito, se ha optado por un horizonte de referencia: los discursos actuales. Nueve de los veintiseis autores pertenecen a la contemporaneidad.
Los ámbitos del programa de filosofía son cinco: Ontología, Antropología, Epistemología, Ética y Estética. El curso para el grado décimo desarrolla Ontología, Antropología y Epistemología. No quisimos abrir un capítulo especial sobre Ontología, porque este ámbito se requiere como base inmediata en la consideración de los procesos de conocimiento propios de lo epistemológico. La cosmología la presentamos cuando iniciemos el recorrido epistemológico, con los presocráticos. Para el grado once ofreceremos en el texto “Hombre: Actuar y crear”, los ámbitos de la Ética y de la Estética.