ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7770-56-0

Narrativas sobre la preparación del abono afrobalseño. Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí Corregimiento de La Balsa, Cauca

Autores:Tobar Mina, Dilandia Nelly
Bilaños Ordoñez, Eliana María
Díaz Torres, Temis
Corcino, Bernabé
Rodallega, Oscar
Cortés Trujillo, Maricela
Ordoñez Cortés, María José
Caracas, María Marlene
Balanta, Virginia
Zúñiga, Karen Melissa
Carabali, Diana Johana
Carabali, Ervin Andrés
Bonilla, Deyanira Stella
Mina, Diocelina
Sandoval, Francisco Javier
Cortes Carabali, Luz Karime
Colaboradores:Tobar Mina, Dilandia Nelly (Compilador)
Grajales Fonseca, Yovana Alexandra (Editor académico)
Parra Puentes, Alexandra (Editor académico)
Editorial:Universidad Santiago de Cali
Materia:630.7 - Educación. investigación. temas relacionados con la agricultura
Clasificación Thema::JNE - Pedagogía social
TVG - Agricultura orgánica
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-15
Número de edición:1
Tamaño:67.282Kb
Precio:$22.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Narrativas sobre la preparación del abono afrobalseño es una obra colectiva desarrollada por la comunidad educativa de la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, en el corregimiento de La Balsa, Cauca. Este libro recoge las experiencias, saberes y prácticas ancestrales relacionadas con la preparación y uso de abonos tradicionales en huertas escolares. A través de una metodología experimental, los estudiantes del grado décimo de la promoción 2022 se apropiaron activamente de este conocimiento, reconociendo en él un legado de sabiduría afrobalseña que dialoga con la tierra, el cuidado ambiental y la cultura.

La publicación destaca la importancia del diálogo de saberes como estrategia pedagógica, donde la tradición oral, la experimentación y la educación ambiental se entrelazan. También rinde homenaje a figuras significativas para la comunidad, como el señor Manuel Popó Amú, quien inspiró a uno de los autores. Finalmente, el texto honra a todas las personas que han contribuido a rescatar los suelos mediante el uso de abonos orgánicos, perpetuando la memoria de los ancestros afrobalseños. Esta cartilla no solo documenta una técnica agrícola, sino que revitaliza un conocimiento ancestral con un profundo sentido cultural, identitario y espiritual.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231