ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-505-886-6

Soberanía alimentaria de los campesinos del municipio de Pasto (Nariño, Colombia). Política agraria neoliberal y la agroecología como resistencia

Autores:Sabogal Aguilar, Juliana Giselle
Pachón Ariza, Fabio Alberto
Sánchez de Prager, Marina
Editorial:Universidad Nacional de Colombia
Materia:630.7 - Educación. investigación. temas relacionados con la agricultura
Clasificación Thema::TVF - Agricultura sostenible
1K - América
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Colección Pacífico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-01
Número de edición:1
Número de páginas:176
Tamaño:16.5x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Narrativas sobre la preparación del abono afrobalseño. Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí Corregimiento de La Balsa, Cauca - Tobar Mina, Dilandia Nelly; Bilaños Ordoñez, Eliana María; Díaz Torres, Temis; Corcino, Bernabé; Rodallega, Oscar; Cortés Trujillo, Maricela; Ordoñez Cortés, María José; Caracas, María Marlene; Balanta, Virginia; Zúñiga, Karen Melissa; Carabali, Diana Johana; Carabali, Ervin Andrés; Bonilla, Deyanira Stella; Mina, Diocelina; Sandoval, Francisco Javier; Cortes Carabali, Luz Karime
Narrativas sobre la preparación del abono afrobalseño. Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí Corregimiento de La Balsa, Cauca - Tobar Mina, Dilandia Nelly; Bilaños Ordoñez, Eliana María; Díaz Torres, Temis; Corcino, Bernabé; Rodallega, Oscar; Cortés Trujillo, Maricela; Ordoñez Cortés, María José; Caracas, María Marlene; Balanta, Virginia; Zúñiga, Karen Melissa; Carabali, Diana Johana; Carabali, Ervin Andrés; Bonilla, Deyanira Stella; Mina, Diocelina; Sandoval, Francisco Javier; Cortes Carabali, Luz Karime
Relevo generacional de la caficultura colombiana - Morales Loaiza, Aldemar; Castañeda Gómez, Jhon Fredy
Soberanía alimentaria de los campesinos del municipio de Pasto (Nariño, Colombia). Política agraria neoliberal y la agroecología como resistencia - Sabogal Aguilar, Juliana Giselle; Pachón Ariza, Fabio Alberto; Sánchez de Prager, Marina
Experiencias de innovación en la investigación universitaria - Guzmán Álvarez, Diana Patricia; Medina Sierra, Marisol; Rodriguez Espinosa, Holmes; Ortega Monsalve, Manuela; Restrepo Betancur, Luis Fernando; Guarin, José Fernando; Cerón Muñoz, Mario Fernando

Reseña

El presente documento relaciona la política agraria neoliberal, a través de la cual se han implementado los lineamientos del capitalismo en su fase actual, con la soberanía alimentaria y la agroecología en tanto propuestas contrahegemónicas. Sostiene que la amenaza a la supervivencia material y cultural del campesinado debida a la imposición de la política agraria neoliberal ha generado resistencias de base popular campesina, que le apuestan a una transformación integral del sistema, en procesos que les fortalece cada vez más, como es el caso de los campesinos del municipio de Pasto vinculados al movimiento agroecológico nariñense. Las consecuencias de la política agraria neoliberal en la soberanía alimentaria de las familias campesinas del municipio de Pasto, en Nariño, Colombia, se evidenciaron en su especialización productiva y, ligada a ella, la reducción en la diversidad de alimentos de su dieta. Así el campesinado se dedicó a aquellos productos considerados competitivos como la papa, las hortalizas y la leche, y renunció a la producción de cultivos tradicionales muy importantes ligados a la industria (trigo, cebada y fique) y a la alimentación cotidiana (maíz, trigo, cebada, ocas, nabos, ollucos, calabaza, frijol y habas). Frente a ello y otras consecuencias económicas, ecológicas, de salud pública, culturales, políticas y sociales, la agroecología emerge en el territorio como un proceso emancipador que se resiste a la pérdida del patrimonio alimentario y a la desestructuración del sujeto social campesino, a través de apuestas de coproducción con la naturaleza, de autoorganización y autogobierno, de educación popular y de economía solidaria, para la transformación territorial.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231