Desarrollo de competencias de luz y óptica mediante proyectos socioformativos en estudiantes universitarios
Autores: | Cámara Acero, Andrés Avelino Pozo Ortega, Fermín Gavidia Medrano, Judith Esther Espinoza Ramos, Francisco Elí |
En directa respuesta a este panorama de estancamiento pedagógico, la presente obra postula una tesis central: el enfoque socioformativo, materializado a través de la implementación rigurosa de proyectos contextualizados, constituye una respuesta teóricamente sólida y empíricamente validada para reconfigurar la enseñanza de la física a nivel universitario. Se argumenta que este paradigma, al centrar el aprendizaje en la resolución colaborativa de problemas auténticos del entorno, permite trascender la falsa dicotomía entre la formación técnica y la humanística. La tesis de este libro es que es posible y deseable diseñar experiencias educativas que desarrollen de manera simultánea y sinérgica las competencias científicas específicas del campo de la óptica, un conjunto robusto de competencias transversales —como el pensamiento crítico, la comunicación y el trabajo en equipo— y una profunda conciencia ética sobre el rol de la ciencia en la sociedad. Este enfoque integrador, arraigado en el pensamiento complejo, se erige como una alternativa coherente para formar no solo a físicos competentes, sino a ciudadanos y profesionales capaces de contribuir activamente al desarrollo social sostenible.