Educación superior y aprendizaje colaborativo: un modelo para mejorar el rendimiento estudiantil
Autores: | Apolinario Tahua, Ana Violeta Gonzales Castillo, Wilfredo Javier Amasifuen Ochavano, Doilita |
La educación superior, frente a los retos que enfrenta en cuanto al bajo rendimiento académico y a la limitada participación estudiantil, se desarrolló esta investigación implementándose un modelo educativo a partir de sesiones de aprendizaje colaborativo en una universidad pública de Perú. Esta investigación cuantitativa, con diseño cuasi experimental, se realizó con 22 estudiantes del VI ciclo del curso de Obstetricia I a quienes se les administró una prueba académica antes y después de la intervención del modelo educativo. Los resultados mostraron un incremento significativo en el promedio del rendimiento académico, de 9.37 en el pretest y 13.10 en el postest, acompañado de un aumento en la homogeneidad de las calificaciones, el cual no solo implica un avance en los logros cognitivos, sino también en la dinámica participativa y sobretodo con el compromiso ante el aprendizaje. En conclusión, el modelo propuesto puede ser una alternativa viable, inclusiva y eficaz para convertir al aula universitaria en un espacio activo de construcción de conocimiento conjunta, pues reafirma que el trabajo colaborativo fomenta el aprendizaje más profundo y sostenible.