Generalidades de la postcosecha, fermentación, secado, tostado y generación de contaminantes neoformados en Cacao
El cacao es un renglón importante en la economía en el departamento del Huila con una baja tecnificación en el proceso de tostado y un creciente incremento de emprendimientos para el desarrollo de productos de cacao con valor agregado para el mercado nacional e internacional. Esta cartilla ha sido elaborada como una herramienta práctica para profundizar en los procesos de poscosecha, fermentación, secado, tostado y la generación de compuestos neoformados en cacao. Cada uno de los procesos influyen en la calidad final del producto, conocer cada uno con sus principales características y los factores que lo afectan, contribuyen a realizar los respectivos correctivos de cada uno de los actores involucrados en la cadena de valor.
El objetivo de la cartilla es divulgar los resultados del proyecto de “investigación y desarrollo de estrategias para la mitigación de contaminantes neoformados en cacao y café tostados en el departamento del Huila” con el fin de que los actores tengan una apropiación contextualizada del cacao y profundizando en las respectivas características del proceso de tostado y los factores que influyen durante el proceso de generación de compuestos neoformados.