Motivación y rendimiento académico en los estudiantes universitarios
Autores: | Figueroa Vilca, María Concepción Quispe Mamani, Crizpín Zenón Escobedo Quispe, Richart Smith Arapa Vilca, Víctor Ausberto |
El presente libro titulado “Motivación y rendimiento académico en estudiantes universitarios”, tuvo como OBJETIVO, determinar los factores de motivación relacionados con el rendimiento académico en los estudiantes de enfermería, se trata de un estudio descriptivo, no experimental, transversal, el cual tuvo como característica fundamental la obtención de datos de manera directa a través de la entrevista y análisis documental. MUESTRA: Para ello se seleccionó una muestra de 30 estudiantes, con edades que oscilaron entre 19 y 30 años, sobresaliendo las edades entre 22 y 24 años, cursantes del sétimo semestre, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Motivación Interna y Externa (CIE), elaborada por la autora, que consta de 17 enunciados de tipo escala Likert, que reflejan los motivos de la asistencia a las labores académicas de la universidad. RESULTADOS: Los resultados a los que se arribó fueron: el 83.3% de alumnos presentaron motivación intrínseca positiva y el 16.7% no están motivados. El 70.0% de estudiantes tienen motivación extrínseca positiva y el 30.0 % tienen motivación externa negativa. CONCLUSIÓN: Estadísticamente tanto, la motivación intrínseca como la motivación extrínseca, están relacionados con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería.