El acceso a la tierra como un derecho humano: Los ocupantes de buena fe y los procesos de restitución de tierras en Colombia
Autores: | Latorre Iglesias, Gloria Angélica Caamaño Yusti, Alberto Ulises Trespalacios Rodríguez, Kishay Merellys |
Los resultados de investigación que se exponen a continuación, analizan con metodología hermenéutica y con técnicas de recolección y procesamiento de la información de índole cualitativa, la problemática relacionada con los segundos ocupantes y opositores de tierras en Colombia, teniendo en cuenta el panorama de restitución que se desarrolla en el país con la implementación de la ley 1448 de 2011; la cual tiene como finalidad devolver la tierra a aquellas personas que fueron despojadas de las mismas en el contexto del conflicto armado. En el panorama actual de justicia transicional, es importante establecer la situación legal de los segundos ocupantes que adquirieron de buena fe exenta de culpa las tierras objeto de disputas, los resultados obtenidos permiten afirmar la posibilidad de unas nuevas víctimas dada la posible existencia de una situación colectiva de vulneración a los derechos humanos en torno a la propiedad de la tierra.