El matrimonio civil en la Colombia contemporánea: una aproximación critica
Autores: | Gomez Peña, Jimmy de Jesús Sarmiento Seña, Lina Marcela |
El matrimonio civil es una institución de gran importancia en el ordenamiento jurídico colombiano, en la medida
que demuestra la autonomía de los individuos para conformar de manera formal una relación en donde se establecen
compromisos legales y sociales con otra persona, a fin de
enriquecer los valores sociales en general. Este compromiso
ante la ley está regulado por el Código Civil Colombiano
(CCC), y se constituye como una alternativa al matrimonio
religioso y como muestra de justicia e igualdad para aquellas parejas del mismo sexo que desean pasar su vida juntos,
desde la emisión de la Sentencia C-577 de 2011 de la Corte
Constitucional.
Frente a lo anterior, es importante señalar que existen
diversas situaciones que han llevado a cuestionar la importancia del matrimonio civil sobre el religioso en algunas culturas donde sólo es aceptado este último, incluso, hasta la
década de los ochenta en Colombia primaba la celebración
del matrimonio religioso, hasta que en 1991 las innovaciones introducidas por la Constitución Política le otorgaron
especial reconocimiento a la legislación matrimonial y
8
El matrimonio civil en la Colombia contemporánea
especialmente, al matrimonio civil, a través del inciso octavo del Artículo 42, donde se establecen los efectos civiles sobre los matrimonios religiosos, siempre que se cumpla con
los requisitos establecidos (Constitución Política de Colombia, 1991).