Hacia una estética del desasimiento
Propuesta filosófico-estética en diálogo con El libro del desasosiego de Fernando Pessoa
Autor: | Ceballos, Lina |
La presente investigación surge de la necesidad de explorar la condición humana desde una perspectiva ontológica y estética mediante un concepto que posibilite la relación entre la filosofía y la literatura. Esta propuesta se fundamenta en la idea de que la existencia es movimiento, un dinamismo interior que trasunta entre el recogimiento y la expansión, y que encuentra en la literatura un terreno fértil para su exploración.
El libro del desasosiego de Fernando Pessoa se presenta como una obra que desvanece las fronteras entre literatura y filosofía, haciendo que ambas dialoguen en torno al problema del sujeto y la verdad. En esta obra, el narrador —un soñador, un esteta— no solo registra sus sensaciones, sino que establece un método riguroso que combina la observación, la despersonalización y el registro constante: elementos que orientan la configuración de una estética del desasimiento.
Este concepto articula la inquietud de sí (epimeleia heautou), la abdicación y el arte del buen soñar como técnicas de autoconocimiento y emancipación del ser. A diferencia de las tradiciones filosóficas que separan radicalmente sujeto y objeto, Pessoa rompe con esas categorías y convierte la experiencia interior en objeto de reflexión.
Esta investigación adopta la hermenéutica como método, a la luz de Paul Ricoeur, Martin Heidegger y Michel Foucault. Desde esa óptica, El libro del desasosiego se analiza como una metáfora viva que no busca clausurar sentidos, sino convocar nuevas lecturas y modos de aproximarse al ser. La estética del desasimiento, entonces, se propone como una forma de pensar desde la experiencia estética y el lenguaje poético, en un movimiento ontológico en espiral.