ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-97004-0-4

Perspectivas Internacionales de la Violencia de Género

Autores:Parra Cardenas, Amanda
López López, Yulieth Dayana
Ortiz Parra, Maswel Andrey
Mora Augier, Carla María
Mezadra, Lucia Dora
Rincón Remolina, Erika Patricia
Jaimes Melgarejo, María Fernanda
Lozano Parra, Johan Sebastián
Méndez Luévano, Tanya Elizabeth
Reynoso Orozco, Orlando
Prieto Quezada, María Teresa
Carrillo Navarro, José Claudio
Meneses Rugeles, Laura Tatiana
Galera Vidal, Alejandra Guadalupe
Paéz Solera, Jennifer
Padilla Cruz, Maryoly
Colaboradores:Parra Cardenas, Amanda (Coordinador Editorial)
Ortiz Vera, David (Diseñador)
Editorial:Escuela Colombiana de Ingenierias Aplicadas y Ciencias Sociales SAS
Materia:128 - Género humano
Clasificación Thema::JBFK - Violencia y abusos en la sociedad
JBSF1 - Estudios de género: mujeres y chicas
JPA - Ciencias políticas y teoría
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-06-13
Número de edición:1
Número de páginas:360
Tamaño:17x24cm.
Precio:$45.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra “Perspectivas Internacionales de Violencia de Género”, imprime el pensamiento de Doctores, Magister, Especialistas, e investigadores de los semilleros de Instituciones de Educación Superior, de las nacionalidades de Argentina, México y Colombia.
Hablar de violencia de género, en especial de la violencia contra la mujer, es adentrarse en una problemática que trasciende las cifras y estadísticas. Es mirar de frente una realidad dolorosa que sigue cobrando víctimas en pleno siglo XXI. A pesar de los avances normativos y de las políticas públicas que promueven la equidad y la protección de los derechos fundamentales, aún persisten prácticas arraigadas que reproducen el maltrato, la discriminación y la exclusión.
Este libro nace como un espacio de reflexión, de denuncia y también de construcción colectiva. Su propósito no es solo dar cuenta de una situación que lacera el tejido social, sino también invitar al análisis crítico sobre las respuestas del Estado y la sociedad frente a este flagelo. ¿Estamos haciendo lo suficiente? ¿Las campañas pedagógicas logran transformar imaginarios? ¿Las leyes alcanzan a proteger realmente a las mujeres víctimas?
La violencia contra la mujer es una expresión cruda de la desigualdad estructural que todavía domina muchas esferas de la vida social.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231