ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-56168-5-1

Pazaporte Cultura

Autores:Román Borré, Carmen Lucia
Angarita Mora, Luis
Altamar Miranda, Nasly
Torres Fuentes, Francys
Mejía Bermejo, Rafael
Colaboradores:Fajardo, Isacc (Diseñador)
Castillo Torres, Padre Rafael Martin (Prologuista)
Editorial:Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera
Materia:753 - Simbolismo. alegoría. mitología. leyenda
Publicado:2017-03-03
Número de edición:1
Número de páginas:108
Tamaño:28x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El Pazaporte Cultural es “Un emblema territorial que nos permite conocer la gesta cultural del Canal del dique y la zona costera, y descubrir la riqueza, los conocimientos, tradiciones, paisajes naturales, prácticas ancestrales y demás expresiones que conforman la riqueza de esta eco-región del Caribe Colombiano”.
¿Por qué se escribe con Zeta?
Tanto por analogía y al mismo tiempo haciendo la distinción con un pasaporte convencional, el Pazaporte cultural (Paz y Aporte) se escribe con 'Z' de manera intencional, ya que de esta manera podemos hacer un reconocimiento al aporte que tradicionalmente han venido haciendo las personas, a la convivencia pacífica y la paz del territorio, a través de las manifestaciones culturales.
Con el Pazaporte Cultural animamos a las comunidades a valorar, apoyar y proteger las manifestaciones y tradiciones culturales de la región, lo cual permite fortalecer una cultura de Paz. De esta manera el Pazaporte Cultural resalta la importancia del ethos cultural del Canal del Dique y Zona Costera para sus habitantes, quienes articulan los procesos territoriales emprendidos, fundamentados en su identidad cultural como factor de transformación social.
En esta propuesta, participaron cerca de mil pobladores del Canal del Dique y Zona Costera -incluyendo a San Onofre en el departamento de Sucre-, quienes compartieron las dinámicas culturales del territorio y su contribución al desarrollo, la reconciliación y la paz de la región.
¿Cuál es el objetivo de esta propuesta?
El objetivo es descubrir, valorar y visibilizar las distintas manifestaciones culturales que constituyen la riqueza e identidad cultural del territorio del canal del dique y la zona costera, así como promover su protección, conservación y difusión a través de acciones que vinculen principalmente a los actores culturales, a las comunidades, organizaciones sociales y a la Institucionalidad pública.

¿Cómo fue el proceso de recolección de información con actores del territorio?
Desde la Corporación Desarrollo y Paz del canal del Dique y la Zona Costera, con el apoyo del Fondo Adaptación y el Programa Nuevos Territorios de Paz de la Unión Europea y el Departamento para la Prosperidad Social, se utilizó una metodología de trabajo que permitió el desarrollo de un encuentro inicial, tres encuentros subregionales y más de 20 encuentros municipales a través de los cuales se movilizó un sinnúmero de actores culturales, que nos compartieron sobre los sitios históricos, los paisajes, los portadores de la tradición culinaria, musical, dancística; la pintura, cuenteros, conocedores de sus tradiciones y de la historia de sus comunidades, de los pueblos y de la región del Canal del Dique, donde participaron más de mil personas en el proceso.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231