Leyendas indígenas de Colombia
Autor: | López Guevara, Max |
Los lectores viven hoy sedientos de mitología, de relatos mágicos, de realidades fantásticas... ¿Puede ser esto un efecto del hartazgo pragmático y una reacción contra el amordazamiento de los impulsos místicos? Este libro es un documento transparente para enfrentarnos con nuestro propio espíritu nacional y compulsar su repertorio de imágenes ancestrales. En ese enfrentamiento y esa compensación surgirán respuestas a la pregunta inicial.
Escrito con la fluida sencillez de los antiguos relatos y el entusiasmo de los mundos arcaicos, este libro es quinta esencia y espuma del mundo hervoroso de los mitos chibchas, de los mitos indoamericanos y universales, pues el mito, a la vez que localizado, es ubicuo, no tiene fronteras, pertenece a toda la humanidad. Personajes como Goranchacha y Fonsaque, la Princesa Guatavita y Anachué, se mueven en la misma dimensión eterna de Orfeo y Eurídice. No hay exageración nacionalista en este aserto. Solo es cuestión de años el poder ver los héroes de nuestra mitología vernácula, en el supuesto que les corresponde.
El explorador del pasado suele hallar dos clases de tesoros: la certeza de la historia y la sorpresa de los mitos. Pero, tanto lo sorprendente como lo cierto, son dos gemelos juguetones, los cuales no acaban nunca de reírse a costa de nuestra elección, que siempre peca de parcializada. Ellos -la historia y el mito- se comprenden mutuamente mejor que nosotros los comprendemos a ellos. La historia está hecha solo de sueños que pudieron realizarse y los mitos son la historia que solo pudo ser soñada. Este modo de ver nuestro pasado precolombino, lo debemos al gozo de lecturas como las que nos ofrece Max López Guevara quien, desde su feliz iniciación en el arte de exaltar lo pretérito hasta el fruto de sazonado de su mediodía vital, que hoy nos ofrece, sigue fiel a su vocación de historiador y amante de los mitos que anudan los regional con lo universal.
Enrique Medina Flores.