La música en la Gran Cuenca del Caribe
Algunos acordes para su interpretación
Colaborador: | Viloria De la Hoz, Joaquín (Editor académico) |
El presente libro contribuye a estrechar los lazos regionales en torno a la música del Caribe, desde disciplinas como la etnomusicología, la historia cultural y los estudios regionales. En otras palabras, se busca el fortalecimiento de la cultura musical en el Gran Caribe, territorio (y maritorio) integrado por las Antillas Mayores y Menores, Centro América, Golfo de México, norte de Suramérica (Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa) y nordeste de Brasil.
El libro se compone de dos partes y 15 capítulos escrito por igual número de autores, de los cuales ocho son extranjeros originarios de Cuba, Puerto Rico, Curazao, Martinica, México, Panamá, Venezuela y Brasil. En cuanto a género, cinco de las autoras son mujeres. El libro se estructura en dos partes: la primera está integrada por ocho capítulos relacionados con la música del Caribe por fuera de Colombia, dedicados a ritmos como el danzón cubano, el zouk de Martinica y Guadalupe, la música afro-boricua, el son jarocho mexicano, el tambor panameño y la gaita zuliana. Los restantes dos capítulos están dedicados a la música como identidad en Curazao y el concepto de Caribe extendido en la música brasileña.