Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia
Autor: | Mendoza Vélez, Carlos |
El presente documento tiene como finalidad proponer una clasificación estructurada de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia, con base en los desarrollos normativos, jurisprudenciales y doctrinales vigentes a nivel nacional e internacional. A partir del reconocimiento del derecho a la libre determinación como eje articulador del régimen jurídico especial aplicable a estos pueblos, se busca identificar las distintas categorías de derechos colectivos que se derivan de dicho principio, y establecer sus contenidos, alcances y límites conforme a los estándares constitucionales y a los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado colombiano.
La propuesta de clasificación que se presenta en este estudio parte de un enfoque analítico de carácter jurídico, centrado en la interpretación sistemática de normas constitucionales, tratados internacionales de derechos humanos, leyes nacionales y jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Se privilegia el análisis dogmático y normativo, con énfasis en el principio de diversidad étnica y cultural como fundamento del régimen especial de protección, y en la articulación del derecho interno con los instrumentos internacionales que reconocen derechos colectivos a los pueblos indígenas. Asimismo, se acude a la doctrina especializada para esclarecer debates conceptuales y sustentar los criterios de agrupación de los distintos derechos colectivos en categorías coherentes y operativas.
El texto se divide en dos grandes capítulos. En el primer capítulo se presenta el marco jurídico nacional de protección de los pueblos indígenas, el cual se analiza a partir de la influencia de los instrumentos internacionales de derechos humanos, el principio constitucional de diversidad étnica y cultural, y el reconocimiento de los derechos fundamentales colectivos. En el segundo capítulo se desarrolla una propuesta de clasificación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia, agrupados en dos categorías principales: los derechos de autonomía y los derechos de participación. Cada categoría se desglosa en distintos derechos específicos, con base en su contenido normativo y su función dentro del régimen jurídico especial. El documento concluye con una reflexión sobre la importancia de esta clasificación para la consolidación del Estado Social de Derecho pluriétnico y multicultural.