Piel y huesos desnutrición infantil cada 10 segundos
No voltees la mirada
Autor: | Mazo, Maria Fernanda |
Este libro nace del silencio ensordecedor. Del vacío que grita en los cuerpos pequeños. De las costillas que dibujan jaulas bajo pieles transparentes. Piel y Huesos no es solo un título: es un diagnóstico descarnado, una realidad biológica convertida en sentencia para millones de niños.
La desnutrición infantil no se mide solo en centímetros de talla o kilos faltantes. Es un ladrón sigiloso que roba sueños antes que calorías. Devora proteínas, sí, pero también futuros. Corroe músculos, pero también la capacidad de correr hacia la vida. En sus formas más agudas, convierte el cuerpo infantil en un mapa de supervivencia donde cada costilla visible, cada articulación prominente, cuenta una historia de ausencias.
Como nutricionistas, sabemos que un niño con edema kwashiorkor o marasmo severo es el resultado final de una cadena de fracasos: alimentos que no llegan, economías que colapsan, políticas que olvidan, sistemas que excluyen. Pero como seres humanos, sabemos algo más profundo: detrás de cada curva de peso estancada hay un niño que anhela jugar. Detrás de cada plato vacío, hay una madre que inventa canciones para ahuyentar el hambre (“Duérmete... para que no sientas el vacío").
Este libro explora esa doble dimensión:
- La ciencia implacable:Cómo la falta de nutrientes esenciales (proteínas, zinc, hierro, vitaminas) desarma el desarrollo cognitivo, apaga el sistema inmunológico, hipoteca el crecimiento físico.
- El rostro humano:Cómo los sueños infantiles (“Seré futbolista... sentiré el sol en la espalda")se refugian en la imaginación cuando el cuerpo ya no puede sostenerlos. Cómo el juego se convierte en fantasía febril entre cuatro paredes sin ventanas.
Pero este no es solo un recuento del deterioro. Es también un testimonio de la resistencia humana. De cómo la mente infantil se aferra a la vida incluso cuando el cuerpo cede: Será el fútbol un destino... o solo un sueño que me presta el hambre para sobrevivir?".Esa pregunta contiene toda la tragedia y toda la esperanza.
Al leer estas páginas, descubrirá:
- Por qué la desnutrición crónica en los primeros 1,000 días deja cicatrices para toda la vida.
- Cómo el hambre altera no solo el cuerpo, sino la arquitectura cerebral.
- Por qué "piel y huesos" es un grito de alerta biológica y una denuncia social.
- Historias que interpelan: no son casos clínicos, son niños con nombre y sueños truncados.
Que este libro nos desvele los ojos. Que conmueva nuestras conciencias. Que nos recuerde que tras cada estadística hay un niño acostado sobre una estera áspera, tarareando en voz baja mientras espera un futuro que no debería ser un lujo.
Porque entender la desnutrición es más que comprender metabolismos: es escuchar el lenguaje silencioso de los huesos que claman justicia. Es reconocer que ningún conjuro materno, por amoroso que sea, debería ser el último escudo contra el hambre.
Con rigor científico y profunda humanidad,
Maria Fernanda Mazo