Tecnología como herramienta para la inclusión educativa:
oportunidades y desafíos
Colaborador: | Roman Acosta, Daniel David (Diseñador) |
La educación, concebida como un derecho fundamental y un pilar para el desarrollo de las sociedades, enfrenta en el siglo XXI desafíos que exigen nuevas respuestas, especialmente en relación con la inclusión educativa. En un mundo caracterizado por la constante evolución tecnológica, la pregunta ya no es si la tecnología debe incorporarse al sistema educativo, sino cómo hacerlo de forma que potencie la equidad, la accesibilidad y la participación plena de todos los estudiantes. En este contexto, el presente libro Tecnología como herramienta para la inclusión educativa: Oportunidades y desafíos se propone analizar de manera crítica y propositiva el papel de las tecnologías digitales como instrumentos clave para avanzar hacia una educación más inclusiva y sostenible.
La inclusión educativa, entendida como la garantía de acceso, permanencia, participación y aprendizaje para todos los estudiantes sin distinción, ha cobrado una renovada importancia en el marco de la Agenda 2030 de la UNESCO y de diversas políticas públicas orientadas al cumplimiento del ODS 4 (Educación de calidad). Sin embargo, a pesar de los avances normativos y las reformas curriculares, persisten brechas significativas para los estudiantes con discapacidad, en situación de pobreza, migrantes, indígenas o con otras condiciones que históricamente los han colocado en desventaja. Frente a ello, la tecnología ha emergido como una aliada estratégica, capaz de ofrecer soluciones innovadoras, flexibles y adaptables a una amplia diversidad de contextos y necesidades.
Ese libro se deriva del proyecto de investigación titulado: ‘’Herramientas Tecnológicas Bajo el Modelo SAMR. Caso de Estudio: Universidad Estatal del Sur De Manabí’’
Este libro explora, desde un enfoque multidisciplinario y con sustento en evidencias empíricas, cómo las herramientas digitales desde las plataformas de aprendizaje hasta la inteligencia artificial pueden contribuir a una educación más inclusiva. Se estructura en ocho capítulos que abordan tanto los fundamentos teóricos como las aplicaciones prácticas y las implicaciones sociales de esta relación entre tecnología e inclusión.