ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9427-1

Visiones Indígenas de Agua
Una antología de historias, cantos y protocolos para una ética del agua

Autor:Sánchez Martínez, Juan Guillermo
Colaboradores:Lavoie, Sophie M. (Coordinador Editorial)
Quintanilla, Felipe Q. (Coordinador Editorial)
Sánchez Martínez, Juan Guillermo (Coordinador Editorial)
Quintanilla, Felipe Q. (Traductor)
Lavoie, Sophie M. (Traductor)
Editorial:Sánchez Martínez, Juan Guillermo
Materia:898 - Literaturas nativas sudamericanas
Clasificación Thema::GM - Oralidad / Transmisión oral
RNA - Pensamiento e ideología ecologista
5PBA - Relativo a los pueblos indígenas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-23
Número de edición:1
Número de páginas:300
Tamaño:10.77x13.6cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Cuando el lector se sumerja en las aguas de cada
territorio por donde cantan les autores de esta antología, sabrá que estamos alimentando una visión del agua
como origen: mar amniótico, madre yacimiento, cascada
medicina, cenote ceremonia, pantano confluencia, río
transformación. Visiones indígenas de agua recopila el
trabajo de más o menos cuarenta escritores, artistas y
sabies indígenas. Gracias a su generosidad, nuestro
proyecto reúne experiencias contemporáneas
heterogéneas, y celebra diversos territorios a través de
sus cuerpos de agua y sus múltiples lenguas. Además
de su biografía, cada artista y escritor ofrece una breve
declaración, vinculando sus palabras/imágenes con su
territorio y comunidad. Las
siguientes naciones originarias son representadas en este volumen —una pequeña muestra de los miles
de grupos que habitan este globo verdeazul: Chamorro,
Minankabau, Mi’kmaq, Lakota, Tl’etinqox, Anishinaabe,
Cheroqui, Métis, Diné, Havasupai, Cree, Mohawk,
Kwakwaka’wakw, Mapuche, Iku, Embera-Chamí, Wayuu,
Gunadule, Muisca, Quechua, Inga, Kamëntsá, Q’anjob’al,
Ñhañhü, Yucateco, Yanakuna, Mè’phàà, Kichwa, Innu y
Guaraní. Gracias a un generoso equipo de traductores
voluntaries (algunes colaboradores de la revista en línea
Siwar Mayu. Un río de colibríes) tradujimos juntos los
poemas, cuentos, ensayos, canciones y declaraciones.
Hoy, confiamos que Visiones indígenas de agua
empoderará a líderes, creadores y educadores indígenas
y no indígenas, para que guíen los diálogos que tanto
necesitamos para recobrar el respeto y la reverencia
hacia nuestra Madre agua, es decir, hacia nuestros
propios territorios, hacia nosotres mismes.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231