Visiones Indígenas de Agua
Una antología de historias, cantos y protocolos para una ética del agua
Autor: | Sánchez Martínez, Juan Guillermo |
Cuando el lector se sumerja en las aguas de cada
territorio por donde cantan les autores de esta antología, sabrá que estamos alimentando una visión del agua
como origen: mar amniótico, madre yacimiento, cascada
medicina, cenote ceremonia, pantano confluencia, río
transformación. Visiones indígenas de agua recopila el
trabajo de más o menos cuarenta escritores, artistas y
sabies indígenas. Gracias a su generosidad, nuestro
proyecto reúne experiencias contemporáneas
heterogéneas, y celebra diversos territorios a través de
sus cuerpos de agua y sus múltiples lenguas. Además
de su biografía, cada artista y escritor ofrece una breve
declaración, vinculando sus palabras/imágenes con su
territorio y comunidad. Las
siguientes naciones originarias son representadas en este volumen —una pequeña muestra de los miles
de grupos que habitan este globo verdeazul: Chamorro,
Minankabau, Mi’kmaq, Lakota, Tl’etinqox, Anishinaabe,
Cheroqui, Métis, Diné, Havasupai, Cree, Mohawk,
Kwakwaka’wakw, Mapuche, Iku, Embera-Chamí, Wayuu,
Gunadule, Muisca, Quechua, Inga, Kamëntsá, Q’anjob’al,
Ñhañhü, Yucateco, Yanakuna, Mè’phàà, Kichwa, Innu y
Guaraní. Gracias a un generoso equipo de traductores
voluntaries (algunes colaboradores de la revista en línea
Siwar Mayu. Un río de colibríes) tradujimos juntos los
poemas, cuentos, ensayos, canciones y declaraciones.
Hoy, confiamos que Visiones indígenas de agua
empoderará a líderes, creadores y educadores indígenas
y no indígenas, para que guíen los diálogos que tanto
necesitamos para recobrar el respeto y la reverencia
hacia nuestra Madre agua, es decir, hacia nuestros
propios territorios, hacia nosotres mismes.